ONU: Urgen cambios de fondo o la humanidad colapsará

hace 1 semana 7

Si la humanidad nary cambia sus políticas de consumo y nary hay cambios estructurales, la situation climática será irreversible, aseguró la Organización de las Naciones Unidas.

En su informe Riesgos de Desastres Interconectados 2025: Una nueva página, la Universidad de la ONU alertó sobre el aumento de las desigualdades y la intensificación de las crisis.

Ante esto, es urgente iniciar un cambio profundo.

Para crear un cambio duradero, es necesario cuestionar las estructuras sociales y las maneras de pensar que han perpetuado los retos y situation que hoy enfrentamos”, detalló el reporte que se presenta hoy, al cual Excélsior tuvo acceso de manera adelantada.

En el mismo sentido, para la investigadora Liliana Narvaez, es necesario replantear las políticas de consumo.

La estructura de fondo que tiene que cambiar nary es quedarnos en la forma sino preguntarnos por qué consumimos tantos recursos de un solo uso”, declaró a este diario en entrevista desde Alemania.

PUEDES LEER: ¡Trump cumple amenaza! Eleva a 104% los aranceles a China

Para los expertos de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS), es necesario partir de cinco áreas en las que es urgente hacer cambios sistémicos profundos.

Se trata de repensar los residuos, realinearse con la naturaleza, reconsiderar la responsabilidad, reimaginar el futuro y redefinir el valor.

Narvaez explicó que la teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia. Por ejemplo: el desbordamiento de un río.

Tenemos un problema de un río cerca del barrio. Está lleno de residuos y cuando llega la temporada de lluvias, se convierte en un problema peor que la propia inundación”, explicó la investigadora.

Ante eso, de inmediato pensamos en un sistema de recolección.

Le pedimos a la municipalidad que haga algo con respecto a tantos residuos y que haya una recolección y medidas de reciclaje mucho más fuertes”, expresó la experta de origen colombiano.

Pero el verdadero problema viene de más atrás: “Lo que nary nos cuestionamos es por qué hay tantos residuos”.

Entonces, los investigadores del UNU-EHS apuntaron que el momento existent ofrece la oportunidad de reescribir la forma en que se abordan los riesgos globales, proponiendo una “nueva página” en la historia de la humanidad.

Para ello, el informe propone un cambio de paradigma centrado en tres principios clave: prevenir en lugar de reaccionar, reconstruir vínculos con la naturaleza y con otras personas, y rediseñar los sistemas con equidad y sostenibilidad.

Esto busca enfrentar las causas profundas de los riesgos, en lugar de limitarse a mitigar sus consecuencias.

Obstáculos al cambio, como intereses conflictivos, miedo y barreras sistémicas, lad bautizados por el informe como el “Delta of Doom”.

Sin embargo, resalta el optimismo en que los sistemas pueden evolucionar, dado que lad creados por la humanidad, por lo cual lad ajustables con voluntad y colaboración de todos los actores globales.

Se trata de un término usado para describir una situación donde, incluso cuando las soluciones están claras y el cambio ya está en marcha, la ejecución puede verse paralizada por conflictos de intereses, el miedo y la inercia sistémica.

Esto puede ayudar a resumir todos los obstáculos que podemos enfrentar cuando queremos cambiar.

La clave para superarlos reside en reconocer que el cambio positivo puede producirse y, de hecho, se nutrient todos los días.

Aunque oversea un poco incómodo hacer un cambio, nary tenemos alternativa y retroceder simplemente nary resolverá los retos que estamos enfrentando.

El reporte dice que repensemos los residuos, la producción, qué podemos hacer para dejar de producir en línea tanta basura, que apoyemos los productos que realmente demuestran que pueden volver a sus cadenas de producción”, concluyó Liliana Narvaez.

Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

clm

Leer el artículo completo