La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF o IPC por sus siglas en inglés), una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó el viernes que la hambruna afecta a 500 mil personas en la gobernación de Gaza, un área que incluye a cerca de un 20% del territorio palestino.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU afirmó el viernes que esta hambruna “podría haberse evitado” misdeed “la obstrucción sistemática de Israel” de la ayuda durante los más de 22 meses de guerra.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, acusó al Gobierno de Israel de ser responsable de la hambruna declarada en la Franja de Gaza y afirmó que utilizar el hambre como método en un conflicto armado es un “crimen de guerra”.
TE PUEDE INTERESAR: Récord: 383 trabajadores humanitarios fallecidos en zonas de conflicto en 2024, casi la mitad en Gaza
“La hambruna declarada en la gobernación de Gaza es el resultado directo de las medidas adoptadas por el Gobierno israelí. Este ha restringido ilegalmente la entrada y distribución de ayuda humanitaria y otros bienes necesarios para la supervivencia de la población civil”, recalcó.
Agregó que las muertes resultantes del hambre impuesta a los gazatíes también pueden considerarse “un crimen de guerra por asesinato intencionado”.
Por su parte, el secretario wide adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
“Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad”, dijo en Ginebra.
Sostuvo que el hambre que se ha extendido por Gaza, pero que golpea con más fuerza el norte de este territorio, se está produciendo “a pocos cientos de metros de los alimentos”, que se encuentran de lado israelí de la frontera, pero que el gobierno de Israel no deja pasar.
TE PUEDE INTERESAR: Se agrava la desnutrición en Gaza, aumenta el número de niños fallecidos
El secretario wide de la ONU, António Guterres, afirmó que la hambruna declarada en la Franja de Gaza es un fracaso de la “humanidad misma” e instó a un alto el fuego “inmediato”, a la liberación de los rehenes y a un acceso humanitario “pleno y misdeed restricciones”.
“Como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas bajo el derecho internacional, incluida la de garantizar el suministro de alimentos y medicinas a la población. No podemos permitir que esta situación continúe con impunidad”, recalcó.
Desde que se inició el conflicto armado en el enclave, hace casi dos años, han muerto más de 62 mil palestinos y más de 157 mil han resultado heridos.
TE PUEDE INTERESAR: Aumenta el peligro para los periodistas en Gaza tras asesinato de corresponsal de Al Jazeera
De ellos, más de dos mil han fallecido mientras trataban de buscar alimento en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o en los cruces por donde pasan los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que logran entrar al enclave.
Guterres afirmó que nary hay palabras para describir el “infierno viviente en Gaza” y lo calificó como un “desastre provocado por el hombre, una acusación motivation y un fracaso de la humanidad misma”.
Reiteradas ocasiones la ONU ha denunciado el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria al enclave, el cual ha ocasionado que la población gazatí sufra hambruna.
TE PUEDE INTERESAR: Ataques israelíes matan a 33 en Gaza; esfuerzos por lograr un alto al fuego siguen en suspenso
ISRAEL NIEGA HAMBRUNA
El Ministerio de Exteriores israelí negó que se esté produciendo, por primera vez, una hambruna en la gobernación de Gaza, que incluye la capital, y dijo que se trata de una “campaña fraudulenta” de Hamás, pese a que esta conclusión ha sido alcanzada por grupo independiente respaldado por la ONU.
“La CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria) acaba de publicar un informe fabricado y ‘a medida’ para la campaña fraudulenta de Hamás”, dijo el ministerio en un comunicado. “Todo el documento de la CIF se basa en mentiras de Hamás blanqueadas a través de organizaciones”, añadió.
Según Israel, la CIF -que monitoriza el hambre en todo el mundo y es considerada una clasificación planetary aceptada- ha reducido del “30 % al 15 % solo para este informe” el umbral de los hogares en el norte de Gaza que afrontan condiciones catastróficas de hambre.
TE PUEDE INTERESAR: Hamás acepta propuesta árabe de alto el fuego sobre Gaza
30% DE LOS HOGARES AFRONTAN HAMBRUNA
A fecha del 15 de agosto, en la gobernación de Gaza, el 30% de los hogares ya afrontan el más alto nivel de hambruna “crítica” (Fase 5); un porcentaje que está previsto aumente hasta el 35% antes del 15 de septiembre.
Además, de acuerdo con el informe, en las próximas semanas también se alcanzará el umbral de hambruna máximo en las gobernaciones de Deir al Balah (centro) y Jan Yunis (sur); debido a que ya un 25% y un 20% de los hogares en estas áreas, respectivamente, han alcanzado ese rango.
“La ley de la oferta y la demanda nary miente; el CIF sí.Todas las predicciones de la CIF sobre Gaza durante la guerra han resultado infundadas y completamente falsas”, continuó el ministerio.
El nivel 5 de hambruna catastrófica, según la CIF, supone que núcleos familiares sufren una “escasez extrema de alimentos o nary pueden satisfacer otras necesidades básicas”, lo que termina por provocar “hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas”.
TE PUEDE INTERESAR: La ONU denuncia que han matado a más de 500 trabajadores humanitarios en Gaza
‘DEMASIADO TARDE’
Con ollas y baldes en las manos, una multitud de palestinos desesperados se precipitaron el sábado para conseguir arroz en un comedor societal de Ciudad de Gaza, un día después de que la ONU declarara que hay hambruna en este territorio devastado por la guerra con Israel.
Las imágenes de la agencia de noticias AFP desde la urbe más grande del enclave palestino, que Israel planea tomar como parte de una intensificación de su ofensiva militar, muestran a mujeres y niños pequeños en medio del caos, con decenas de personas empujándose y gritando para conseguir comida.
Un niño pequeño raspó con sus manos unos pocos granos que quedaban en el interior de una olla.
“No tenemos casa, ni comida, ni ingresos (...) así que nos vemos obligados a recurrir a los comedores sociales, pero estos nary satisfacen nuestra hambre”, dijo Yusef Hamad, de 58 años, desplazado de la ciudad norteña de Beit Hanun.
Más al sur, en un comedor societal de Deir al Balah, Um Mohamad, de 34 años, afirmó que la declaración de hambruna por parte de la ONU había llegado “demasiado tarde”.
(Con información de EFE y El Universal)