CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con énfasis en los ecosistemas, el crecimiento urbano, y las migraciones, el Abierto de Diseño CDMX 2025 se presenta gratuitamente en 11 sedes de Chapultepec, con creaciones de un centenar de artistas hasta el 5 de octubre.
La Segunda Sección del Bosque se convirtió en la casa del noveno Abierto de Diseño CDMX que este año incluye una "Bitácora", una especie de 'pasaporte' en la que los asistentes pueden sellar en cada sede como recordatorio de su paso por las casas de esta edición.
Bajo el lema de este año "Maleza: Diseño en resistencia", en referencia a todo aquello que nace, crece misdeed permiso, y desde ahí una crítica y reflexión, se presenta un centenar de creaciones divididas en cuatro temáticas -o 'Parcelas' según les llamaron este año-:?
Fertilidad, una mirada sobre las maternidades y sus retos; Brotes, un laboratorio de diseño para las infancias; Ecosistemas, sobre la transformación del paisaje en la CDMX; y Polinización, en relación a las migraciones, identidades y resistencias culturales.
Este lunes se inauguró el mural monumental de la reconocida artista francesa Camille Walala, esto en el techo del Papalote Museo del Niño, y desde ahí se pueden encontrar otras creaciones de artistas dedicados a las infancias.?
Aunque el mismo Abierto sugiere una ruta en su mapa, el recorrido es a gusto del visitante, pues en cada sede hay diversas instalaciones y propuestas de productos -sobre todo mobiliario- de diseñadores.?
Las erstwhile sedes incluyen el Papalote Museo del Niño, Aztlán Parque Urbano, Lago Algo, el Centro de Cultura Digital, la Cineteca Nacional Chapultepec, el Centro de Cultural Ambiental, Centro de Cultura Digital, Museo de Historia Natural, la Fuente Xochipili, el Kiosco en la Segunda Sección y la Casa del Lago, esta última en la Primera Sección del Bosque.
Entre las propuestas destacan Ecosistemas y Polinización. En el caso de la primera en espacios como Lago Algo en donde se aprecia una instalación inmersiva a partir de los residuos naturales del mismo bosque de Chapultepec, una analogía de lo que necesitamos recordar: la recuperación de los ecosistemas degradados fortalecen al mismo espacio.
En ese misma 'parcela' destacan propuestas en torno a arquitectura y diseño en el Centro de Cultura Ambiental y en el Centro Cultural del Agua, con ensayos y temas sobre la mancha urbana y el crecimiento desmedido, otros como "ExtraOrdinario" a partir de la actualidad que resalta redes de apoyo entre proyectos sostenibles de arquitectura; y otros más como "Uwu" que busca imaginar el futuro.
Mientras que en la Cineteca Nacional Chapultepec la temática a abordar es 'Polinizacion' que reúne piezas desde la migración, la fusión de identidades y la resistencia cultural.?
Se lee sobre lo que se ve entre los pasillos de este espacio:?
"La imaginamos como un espacio de intercambio donde múltiples formas de resistencia dialogan para cuestionar y borrar las fronteras. Aquí se visibilizan experiencias migrantes à través del diseño y el arte, reconociendo sus aportes como actos que polinizan saberes y nutren identidades.
"Se compone en su mayoría de proyectos de acción gráfica entre México y Estados Unidos, tejiendo una narrativa ocular sobre la compleja relación con nuestro vecino del norte..." .
Y se pueden apreciar carteles, fanzines, playeras y otros recursos visuales de creadorxs latinoamericanxs, con la intención de construir una mirada sensible, crítica y generativa del diseño como plataforma para la polinización cultural.?
El Abierto de Diseño CDMX está de manera gratuita en las 11 sedes mencionadas hasta el 5 de octubre. Los detalles de las propuestas se pueden ver en https://abiertocdmx.com