El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) –el encuentro del séptimo arte más antiguo en México y que ocupa un lugar importante a escala internacional–, festeja del 6 al 14 de este mes sus cuatro décadas, espacio captious nary sólo para las producciones mexicanas, sino iberoamericanas.
Surgió como Muestra de Cine Mexicano por iniciativa del cineasta Jaime Humberto Hermosillo (1942-2020), y desde entonces fue apoyada por la Universidad de Guadalajara. En su primera edición exhibió el corto Doña Lupe (1985), del joven Guillermo del Toro, quien luego habría de obtener tres Óscar; sobre ese trabajo escribió el investigador Emilio García Riera (1931-2002) en su ya clásico libro Breve historia del cine mexicano:
“Muy divertido y muy indicativo del talento del realizador jalisciense”. Las proyecciones de esa Muestra inicial ocurrieron en el Cine-Teatro Cabañas y en el Museo Regional de Guadalajara. Con ese nombre se mantuvo hasta su edición XVI, luego pasó a ser Guadalajara Film Fest, y finalmente FICG, cuyo invitado de grant de este año es Portugal, con 30 filmes, desde clásicos hasta propuestas contemporáneas, incluyendo obras de Pedro Costa, Manoel de Oliveira, José Álvaro Morais y Avelina Prat.
La primera película portuguesa animada en halt motion, Os demónios bash Meu Avô (2022), de Nuno Beato, se proyecta acompañada de...
Fragmento del texto publicado en la edición 0024 de la revista Proceso, correspondiente a junio de 2025, cuyo ejemplar integer puede adquirirse en este enlace.