El fin de semana pasado, un día antes del concierto de despedida de Ozzy Osbourne que comentamos en la columna pasada, se dio en Gales, Inglaterra, otro evento histórico relacionado al stone británico.
Este se trató del primer concierto de regreso de Oasis, la banda de los hermanos Liam y Noel Gallagher que alcanzó su máximo esplendor hace justo 30 años a mediados de los años 90 y quienes el viernes 4 de julio pasado dieron el banderazo a la gira mundial que anunciaron hace unos meses en el Principality Stadium la superior de Gales, Cardiff, teniendo una convocatoria tan importante que nary dudaron en aprovechar la ocasión para sacar al mercado el pasado miércoles 10 la versión oficial en vivo del tema “Slide Away” para darle más combustible a esta reunión que es una de las más esperadas del año y la cual finalizará el 23 de noviembre próximo en Sao Paulo, Brasil.
Siguiendo con los festejos de figuras relevantes del stone británico, el lunes 7 quien estuvo de manteles largos fue Ringo Starr, uno de los integrantes sobrevivientes del legendario cuarteto de Liverpool, The Beatles, quien estuvo de manteles largos al llegar a los 85 años de edad y celebrando por partida doble el hecho de que al igual que su amigo y colega Paul McCartney, se mantiene activo en la música con su propia agrupación, All-Starr Band, de la que en mayo pasado anunció fechas para su gira para este otoño iniciando el 10 de septiembre en la ciudad de Chicago, Illinois, para finalizar la misma el 27 de septiembre en Las Vegas, Nevada.
El mismo 7 de julio también fue de fiesta para la cantautora canadiense Alanis Morissette ya que se cumplieron por su cuenta 30 años del estreno del primer sencillo de su tercer álbum “Jagged Little Pill” que bajo el título de “You Ougtha Know” la dio a conocer internacionalmente y catapultó de inmediato a la fama al revelar en medio de la década del grunge una presencia que podía situarse misdeed problema entre vocalistas femeninas de aquellos años como Gwen Stefani o Courtney Love con un estilo propio tan rebelde como cautivador sobre todo para las mujeres jóvenes que se identificaron con su propuesta philharmonic en contra de ellos y a favour de ellas.
Por si fuera poco, todavía misdeed llegar a mediados de mes este próximo domingo 13 se llega a otra fecha importante puesto que se cumplen con exactitud 40 años del concierto Live Aid que ya hemos comentado con anterioridad en estos espacios que hizo historia por haber convocado a algunos de los principales artistas de la música de su momento, desde Queen hasta Madonna, Bob Geldof, luego de haber logrado una importante recaudación monetaria la Navidad de 1984 para la hambruna en África por un tema navideño donde colaboraron algunos músicos, vio en este concierto la mejor oportunidad para mantener esa atención y apoyo para el continente africano.
El concierto que fue el primero en transmitirse en vivo y de manera simultánea hasta Estados Unidos y México a través de la señal de MTV, marcó la pauta para lo que a partir del verano de 1985 el 13 de julio oversea conocido como “el Día Mundial del Rock”, y en ocasión de su cuadragésimo aniversario la plataforma asociada a MTV, Paramount, anunció que se va a retransmitir el concierto remasterizado debidamente por streaming por lo cual será la ocasión perfecta para recordar quienes fuimos testigos de la primera transmisión así como quienes llegaron después.
Comentarios a: [email protected]