La industria aseguradora mexicana atraviesa por una etapa de diversificación e hiper-personalización, ya que nary sólo trata de proteger un automóvil o tu casa frente a los riesgos más comunes, ahora existen pólizas especializadas que ahora cubren a las mascotas y hasta incidentes de ciberseguridad.
Ante este escenario look la pregunta: ¿por qué la industria aseguradora se encuentra evolucionando hacia una hiper-personalización?
La respuesta es simple, los cambios tecnológicos y las tendencias actuales han hecho que esta industria tanto modifique como amplíe sus productos.
De acuerdo con Grand View Research, el mercado de seguros para mascotas en México generó alrededor de 325.7 millones de dólares en 2024.
Por lo que se proyecta que crecerá a una tasa anual compuesta de 18 por ciento entre 2025 y 2030, alcanzando aproximadamente los mil 40.6 millones en 2030.
Mientras en seguros por ciberseguridad se estima que el valor del mercado global ronda los 13 mil millones en primas directas, y que crecerá a una tasa anual de de 12.3 por ciento hacia los próximos cinco años.

¿Cómo funcionan los seguros para mascotas?
Estas pólizas están diseñadas para proteger a las mascotas domésticas, como perros y gatos, en los casos más comunes contra ciertas enfermedades y accidentes.
Asimismo, cubren los riesgos y daños que estas puedan causar a un tercero, la aseguradora GMX detalló que este seguro ofrece un blindaje financiero para los propietarios que desean garantizar una atención adecuada a sus mascotas, ante diversas situaciones.
Entre los incidentes que puede ofrecer una cobertura de este tipo se encuentran:
- Atropellamiento
- Lesiones a otras mascotas o terceros
- Traumatismos por incidentes
- Caídas, golpes de calor
- Indigestiones
El proteger a las mascotas se ha vuelto una práctica cada vez más común, ya que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que en el país 70 por ciento de la población cuenta con una mascota.
Nivel de venta y adquisición de seguros para mascotas
GNP Seguros afirma que en el último año ha vendido 7 mil 800 pólizas nuevas para mascotas, con un crecimiento exponencial respecto a gatos, mientras que en el caso de los perros también se ha registrado un aumento, pero nary tan relevante.
“En el periodo de 2024 y, al corte de junio de 2025, el crecimiento en la contratación de seguros para gatos ha sido significativo, con un 80 por ciento de incremento; y la contratación del seguro en perros ha tenido un aumento de 39 por ciento”, se lee en un comunicado.GNP también sugiere que una opción para resguardar la economía del hogar es considerar un seguro para mascotas, para brindar respaldo económico ante accidentes o enfermedades u otras situaciones asociadas.
Aunado a lo anterior, los seguros para mascotas ofrecen cobertura para gastos funerarios y beneficios adicionales como:
- Asistencia veterinaria
- Servicios de salud preventiva como vacunación
- Esterilización

¿Cuánto maine va a costar?
En el caso de las mascotas el precio puede variar dependiendo la compañía que elijas, está el caso de BBVA, GNP Seguros, Mapfre, GMX y Woow, que ofrecen la aseguranza por tu mascota desde los 3 mil 500 hasta los 8 mil pesos anuales.
Sin embargo, estas compañías ofrecen mejores planes de cobertura por lo que su costo puede aumentar hasta los 10 mil pesos, por ello es importante analizar qué seguro se adapta mejor a tu economía y las necesidades de tu mascota.
Con basal en la lista de precios de estas empresas la firma Woow ofrece el seguro más barato en su versión Bronze que incluye asistencia veterinaria, baño y desparasitación.
Respecto a las sumas aseguradas, instituciones como GNP Seguros ha señalado que entre la diversidad de pólizas existentes, las de mascotas oscilan entre los 2 mil y los 30 mil pesos, dependiendo el paquete y la cobertura.
Seguros contra hackeos
Del otro lado de la diversificación de la industria tenemos los riesgos contra hackeos y riesgos de ciberseguridad, mismos que vieron su origen en la década de los noventa, esto ante la rápida adopción del Internet, las computadoras de escritorio y los primeros virus.
Este tipo de coberturas se especializan en prevenir y cubrir los gastos directos de la organización para responder y recuperarse de un ataque, incluyendo interrupción de negocio, o pérdidas monetarias.
El manager de Cyber Insurance y riesgos financieros en la aseguradora Howden, Mario Álvarez explicó que estos seguros también cubren gastos legales y multas regulatorias por falta de controles de ciberseguridad.
“Principalmente, las grandes compañías de todos los sectores están contratando estos seguros y más en tiempos recientes en donde los ataques por parte de criminales cibernéticos lad cada vez más frecuentes y sofisticados”, señaló Álvarez.¿Contra qué riesgos protege en ciberseguridad?
Al hacer un zoom a este producto, una empresa puede tener coberturas para incidentes como:
- Ataques de Ransomware.
- Phishing y suplantación de identidad.
- Afectaciones a la cadena de suministro.
- Ataques a infraestructura crítica.
El manager wide de HDI Global México, Omar Mendoza, afirma que esta evolución dentro del assemblage obedece a los diferentes cambios dentro de la vida diaria de la población, y los nuevos riesgos que enfrentan las empresas en el país.
Señaló que si bien actualmente su compañía maneja productos de nicho, han observado un politician interés por parte de las compañías para manejar temas de riesgo.
“Tienes que hacer manejo de la crisis, tienes que recuperar los productos, tienes que rediseñarlos, tienes que lanzarlos, tienes que cuidar la parte reputacional. Entonces los clientes también han estado muy interesados en este tipo de soluciones y vemos que sigue habiendo espacio en nuestro mercado para traer de Alemania algunos productos de nicho “Hemos tenido interés en productos, de responsabilidad civilian ambiental, de fallas en la producción, lad los nuevos riesgos que están en el radar de los clientes y cada vez lad más sensibles”, señaló Mendoza.¿Cuál es el precio de un seguro contra hackers?
En 2024, el gasto en ciberseguros en México alcanzó los 2 mil 491 millones de dólares, con estimaciones que apuntan a un crecimiento del 30 por ciento a finales de este año, pero el costo de estos seguros es uno de los más elevados dependiendo el tamaño de la empresa.
Donde entran factores como:
- Sector, donde el financiero, salud e infraestructura suelen pagar primas más altas por la sensibilidad de los datos y exposición.
- Historia de siniestros: Empresas con eventos previos enfrentan primas más altas.
- Cobertura contratada: Inclusión de rescates por ransomware, servicios forenses, continuidad del negocio, defensa legal, multas regulatorias y respuesta reputacional.
El precio para una pequeña y mediana empresa (PyME) va desde 90 mil pesos anuales de prima, dependiendo del tamaño de la cobertura.
Mientras que para las compañías grandes, un seguro de este tipo puede costar hasta 15 millones de dólares de prima anual, donde tiene que ver el giro de la misma.
KL