"No se permitirán más construcciones en área de conservación“ advirtió Brugada tras desalojo en el Ajusco

hace 1 mes 22

“En la Ciudad de México no se permitirán más construcciones en el área de conservación”, advirtió la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras el desalojo del miércoles de viviendas irregulares en la zona del Ajusco, alcaldía de Tlalpan.

“Hemos decidido defender las zonas de conservación y el Bosque de Agua de la Ciudad de México. No más construcciones en las zonas de conservación”, lanzó la mandataria capitalina durante la jornada de Gobierno Casa por Casa que encabezó este jueves en Milpa Alta.

Brugada informó que en la jornada del miércoles, en la que participaron más de mil 500 funcionarios públicos, se recuperaron 70 hectáreas de suelo de conservación en San Andrés Totoltepec, las cuales habían sido invadidas y ocupadas de manera irregular.

También se detuvo a un presunto responsable de la venta ilegal de estos terrenos, identificado como Antonio Ruiz Mejía, representante de la asociación Nueva Organización Bellavista.

“70 hectáreas que habían sido invadidas se recuperaron. Eran casuchas en algún momento, y nary sólo eso: se detuvo a un presunto responsable de la venta ilegal que engañaba a la población, les decían que nary había problema, les pedían dinero y miren lo que pasó”, aseguró.

Los pobladores del terreno invadido en San Andrés Totoltepec afirmaron que cuentan con la documentación que acredita la propiedad de sus viviendas, algunas provisionales y otras consolidadas.

Para tratar de frenar el desalojo, que se llevó a cabo en las colindancias del Parque Ecoturístico El Tepozán, los colonos se enfrentaron con palos y piedras con policías capitalinos.

Además, bloquearon por más de ocho horas la carretera Picacho-Ajusco con un tractocamión e incendiaron una vivienda precaria para exigir la liberación de Antonio Ruiz Mejía.

Al respecto, la jefa de Gobierno llamó a la ciudadanía a nary caer en ventas de terreno fraudulentas en zonas de conservación y destacó que la ciudad cuenta con programas de vivienda accesible, como el de Mejoramiento de Vivienda y la construcción de viviendas en zonas céntricas con financiamiento flexible.

“Hay opciones”, agregó.

Luego del desalojo, se tomaron medidas para proteger otras 100 hectáreas en el Parque Ecológico El Tepozán, detalló en su oportunidad la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez.

En tanto, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, adelantó que se trabaja en la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial, el cual aseguró que tendrá una visión a largo plazo e incluirá la participación de comunidades y ejidatarios para garantizar un desarrollo urbano sustentable.

Con ello, se garantizará la protección del suelo de conservación de la ciudad, incluyendo el Bosque de Agua, que representa el 60% del territorio de la capital, clave para la recarga de los mantos acuíferos y para mantener vivas las fuentes de abasto locales como los pozos, concluyó Brugada.

AIHC

Leer el artículo completo