No gastes de más: éste es el lugar donde se vende MÁS BARATO el dólar hoy 23 de julio | Bancos

hace 1 semana 3

Ciudad de México / 23.07.2025 09:44:00

Para muchas personas, el comprar o vender dólares es sinónimo de ahorro, al tiempo de hacer valer más al pesos mexicano; misdeed embargo, esta moneda internacional nary siempre tiene el mismo comportamiento y es por eso que en MILENIO te decimos dónde comprarlo más barato hoy 23 de julio.

Antes de darte a conocer esta información, es importante tomar en cuenta que el Banco de México (Banxico) destacó el pasado martes 22 de julio que la moneda oficial de Estados Unidos tuvo un cierre de 18.6212 pesos por dólar, lo que permite conocer su comportamiento a lo largo de este día.

Cabe destacar que además es el precio del dólar el que fija el valor de varios productos y servicios, por lo que llama la atención que se mantiene por debajo de los 20 pesos por unidad, al tiempo que cerró con un valor ligeramente más bajo que en los días anteriores.

¿Dónde se vende el dólar más barato?

Ahora bien, este miércoles 23 de julio, el dólar estadounidense se ubica con un valor promedio de 18.19 pesos a la compra y de 18.93 pesos a la venta; misdeed embargo, tanto en ventanillas bancarias como en casas de cambio, su comportamiento puede ser más alto o más bajo.

Este es su precio hoy en los siguientes bancos:

  • BBVA: 17.74 pesos a la compra y 18.88 pesos a la venta
  • Banamex: 18.03 pesos a la compra y 19.07 pesos a la venta
  • Banco Azteca: 17.60 pesos a la compra y 19.15 pesos a la venta
  • Banorte: 17.45 pesos a la compra y 18.95 pesos a la venta
  • Scotiabank: 17.60 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
Precio del dólar en BBVA hoy 23 de julio | Captura Precio del dólar en BBVA hoy 23 de julio | Captura

​Con basal a la información antes mencionada, el lugar donde puedes comprar dólares más baratos es a través de las ventanillas de BVVA, mientras que, si lo que deseas es vender, el mejor precio lo obtendrás en las sucursales de Banamex.

Toma en cuenta que la transacción de divisas a través de los bancos ubicados en todo el territorio nacional será únicamente de lunes a viernes desde las 09:00 y hasta las 16:00 horas; en tanto, existen casas de cambio distribuidas en todo el territorio nacional que operan en diversos horarios.

Precio del dólar en Banamex hoy 23 de julio | Captura Precio del dólar en Banamex hoy 23 de julio | Captura

Bajo esa tónica, las casas de cambio que se ubican en los aeropuertos nacionales pueden llegar a tener operaciones de hasta 24 horas; sin embargo, se debe informar que los precios tanto del dólar como de otras monedas extranjeras pueden ser mucho más altas que aquellas en que se tienen en los bancos del país.

¿Por qué el dólar es una de las monedas más importantes? 

El dólar estadounidense es, misdeed duda, una de las monedas más importantes del mundo, y su relevancia se debe a una combinación de factores históricos, económicos y geopolíticos que se han consolidado a lo largo del tiempo. 

  • Acuerdos de Bretton Woods (Post-Segunda Guerra Mundial): Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, se establecieron los Acuerdos de Bretton Woods. En este sistema, el dólar estadounidense fue anclado al oro ($35 por onza de oro), y las demás monedas importantes se fijaron al dólar. Esto convirtió al dólar en la main moneda de reserva y de referencia a nivel global. Aunque en 1971 se abandonó la convertibilidad del dólar a oro (el "Nixon Shock"), su papel cardinal ya estaba afianzado.
  • Moneda de Reserva Mundial: El dólar es la moneda de reserva más grande del mundo. Una gran parte de las reservas de divisas de los bancos centrales de otros países se mantienen en dólares estadounidenses. Esto significa que los gobiernos y las instituciones financieras de todo el mundo confían en el dólar como un activo seguro y líquido para sus reservas.
  • Moneda de Intercambio Internacional y Comercio: Una proporción significativa del comercio internacional se realiza en dólares. Muchos productos básicos, como el petróleo (el llamado "petrodólar"), el oro y otras materias primas, se cotizan y se negocian en dólares. Esto obliga a los países a mantener grandes cantidades de dólares para facilitar sus transacciones comerciales.

MBL ​

Leer el artículo completo