El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que nary se detendrá la aplicación de aranceles de 25% por ciento a productos mexicanos y canadienses, aunque abrió la puerta a que se extienda su entrada en vigor al 2 de abril si se demuestran avances en el combate al tráfico de fentanilo.
Preguntado sobre la entrada en vigor de los aranceles a México y Canadá, que originalmente se plantearon para principios de febrero y después se aplazaron al 4 de marzo, Trump contestó que “el 2 de abril”. Una periodista le cuestionó si eso aplicaba para México y Canadá y el presidente respondió: “Correcto. Y para todo”.
TE PUEDE INTERESAR: Chile suspende toque de queda por apagón masivo; regresa la electricidad al 97% de los hogares
Sobre el tema, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, acotó que actualmente hay una pausa hasta el 4 de marzo para la aplicación de los aranceles previstos para México y Canadá, pero se puede acordar otra pausa si esos países demuestran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
“La gran transacción en su conjunto es el 2 de abril, pero lo relacionado con el fentanilo, están trabajando fuerte en la frontera. Al last de esos 30 días tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto. Si lo han hecho, habrá una pausa”, sostuvo.
Trump reiteró que nary tiene ninguna intención de frenar la aplicación de aranceles.
“Los aranceles continúan, nary todos, pero sí muchos. Se han aprovechado como país durante un largo período de tiempo. Nos han aplicado aranceles y nosotros nary lo hemos hecho”, dijo el líder republicano.
Trump dijo que a pesar de las labores que se han hecho para frenar los flujos migratorios y de fentanilo en la frontera, “el daño ya está hecho” y la droga provoca millones de muertes en suelo estadounidense.
”Es ahora muy difícil atravesar la frontera, pero el daño ya está hecho”, insistió Trump.
Los aranceles que sí habían sido anunciados para aplicar a partir del 2 de abril lad los del assemblage automotriz, un program que se produjo un día después de firmar un memorando para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, para igualar las tarifas que esas naciones imponen.