Necesitará Pemex 4 mil mdd de más para cubrir sus compromisos de 2026

hace 1 mes 9

Los 14 mil millones de dólares que recibirá Pemex el próximo año vía transferencias presupuestales serán insuficientes para cubrir los requerimientos financieros que tiene la petrolera y que sumarán 18 mil millones de dólares, de acuerdo con Moody’s Ratings.

“Para el próximo año, Pemex tiene requerimientos por 18 mil millones de dólares para cubrir sus compromisos de deuda, de los cuales 14 se incluyen en el Presupuesto a través de transferencias”.

TE PUEDE INTERESAR: Afirman que esquema de huachicol fiscal se concentró en 8 agentes aduanales

”Y para 2027 estos requerimientos serán por 7.5 mil millones de dólares”, afirmó Roxana Muñoz, vicepresidenta oficial elder de Crédito y Riesgo Soberano en Moody’s.

Durante un sheet en el Moody’s Inside Latam México, Renzo Merino explicó que los 4 mil millones de dólares que faltarían a Pemex para cubrir sus compromisos de 2026 provendrán seguramente del Gobierno federal.

”Tendremos que estar muy atentos a los anuncios del Gobierno. Al last afectaría al déficit fiscal del Gobierno”, dijo.Este año, el Gobierno apoyó financieramente a Pemex con alrededor 50 mil millones de dólares a través de transferencias, Notas Precapitalizadas y renegociación de deuda.Muñoz dijo que con estos esquemas Pemex se ahorró alrededor de mil 500 millones de dólares de pago de intereses y redujo su deuda a alrededor de 78 mil millones de dólares”.

“Siempre y cuando Pemex nary contrate más deuda financiera o con bancos”, acotó.

Dijo que si bien el Gobierno apoyó a la compañía en sus pasivos financieros, hay otros problemas operativos que la petrolera debe resolver y que le llevarán tiempo, como revertir la pérdida en refinación y detener la caída en la producción de hidrocarburos.

“Más allá de los contratos mixtos para aumentar la producción petrolera, que nary se han firmado y continúan misdeed conocerse los lineamientos, nary vemos una estrategia clara para la refinación.

“Aún faltan obras en Dos Bocas que nary le permiten alcanzar su máxima capacidad y hace un par de años hicimos un análisis donde planteamos que si cerraran dos refinerías Pemex se ahorraría 2 mil millones de dólares”, dijo.

Por otra parte, Mateo Walter, manager asociado de Crédito en Moody’s Local México, dijo que la menor producción y exportación petrolera ha impactado en los ingresos de los estados y municipios.

”El Fondo para la Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas (FEIEF) se ha visto limitado por los menores ingresos petroleros y continuará en esa tendencia”, expuso.

Leer el artículo completo