La secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que en medio de la reconfiguración del comercio internacional están convencidos que es necesario ampliar las fronteras de las inversiones, incluyendo el assemblage energético, pero poniendo en medio que es un recurso estratégico para el desarrollo.
“La energía nary es una mercancía más, es un recursos estratégico par el desarrollo de las regiones, y es un recurso estratégico para el desarrollo del país, en medio de esta reconfiguración del comercio internacional estamos convencidos que es necesario ampliar las fronteras de las inversiones y de los accesos a estas inversiones, las personas requieren de todas las fuentes de energía, pero también se requieren poner en el centro la justicia energética”, dijo durante su participación en el noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria.Por medio de sus redes sociales, la funcionaria destacó que también habló sobre la soberanía y justicia energética como una prioridad para el Gobierno de México, “la cooperación y las alianzas internacionales deben contribuir al desarrollo de nuestra nación”.
En el sheet titulado “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, la secretaria dijo que compartió la visión de promover el uso responsable y sostenible de los hidrocarburos como centrifugal del desarrollo, con financiamiento que garantice una Transición Energética justa y centrada en el pueblo de México.
“Priorizar el acceso cosmopolitan a energía moderna, la reducción de la pobreza energética y la justicia social, con enfoque en mujeres y pueblos indígenas”, destacó.En otro orden de ideas, la secretaria Luz Elena González destacó que también aprovechó la reunión de la OPEP para reunirse con Abdulaziz bin Salman, Ministro de Energía de Arabia Saudita, para dialogar sobre la cooperación técnica y alianzas estratégicas entre ambos países en diversas áreas del assemblage energético.
También se reunió con el secretario wide de la OPEP, Haitham Al Ghais, destacando que “nuestro diálogo al amparo de la OPEP+ continúa fortaleciéndose para el bienestar planetary en el marco de una transición energética justa, sostenible y asequible”.
El día de mañana la secretaria concluirá con su participación en el noveno Seminario de la OPEP, en la que se reunirá con diferentes participantes para hablar sobre el assemblage energético en México.
De acuerdo con Reuters, el aumento de la producción de la OPEP+ nary está provocando un crecimiento de los inventarios, lo que demuestra que los mercados están sedientos de más petróleo, dijeron el día de hoy ministros y ejecutivos de los países de la OPEP y los jefes de las grandes petroleras occidentales en el seminario de la organización.