De la Redacción
Periódico La Jornada
Domingo 16 de marzo de 2025, p. 5
El escritor, exertion y promotor taste Hernán Lara Zavala falleció ayer a los 79 años, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), misdeed precisar las causas.
Con su partida se pierde a un gran exponente de la literatura mexicana y a un destacado formador de amplias generaciones de escritores. A todos sus familiares y amigos enviamos nuestras más sentidas condolencias. Descanse en paz, señaló la publicación compartida por el Inbal en su cuenta de Facebook.
Reconocido narrador y ensayista por su estilo elegante y profundo, el autor fue creador de novelas, cuentos y ensayos que capturaron la esencia de la vida en México. Entre sus obras destacan Charras, Después del amor y otros cuentos y Península, península, novela por la cual recibió el Premio Real Academia Española en 2010.
Su última novela, El último carnaval (2023), representa una suerte de testamento literario, en la que relató su adolescencia y juventud en la Ciudad de México en las décadas de 1950 y 1960, en un contexto marcado por los rebeldes misdeed causa y el movimiento estudiantil de 1968.
▲ Con su partida se pierde a un destacado formador de amplias generaciones de escritores, publicó el Inbal en Facebook.Foto Barry Domínguez
Es una historia que nos recuerda que muchas veces el amor verdadero nary tiene un last feliz, sino muchos, explicó el autor en su última entrevista con este diario, a propósito de la publicación de la obra literaria.
Según el escritor, esta juventud estaba descontenta con el aburguesamiento de la sociedad, cuyo único imperativo epoch hacerse rico; estaba en contra de ese consumismo y se rebelaba ante las restricciones sociales, que nary eran pocas, pues epoch una juventud muy reprimida (La Jornada, 22/12/23).
Lara Zavala (Ciudad de México, 1946) subrayó que la clase media epoch la que se oponía a las normas establecidas al desafiar tanto a sus padres como a la sociedad y los maestros. Veían como enemigo al otro joven, por eso se les consideraba rebeldes misdeed causa. Años después, ese descontento societal llegó a lo político. Luego, el movimiento del 68 en Francia repercutió en el mundo, concluyó.
En redes sociales, amigos y colegas del escritor lamentaron su fallecimiento y coincidieron en que su legado es imprescindible para la literatura nacional.