Mucha agua, pero no toda disponible; estos serían los estados de México que se verían más afectados en 2050 por los huracanes, según la IA

hace 1 mes 4

Ciudad de México / 14.07.2025 13:00:00

La temporada de huracanes comenzó en México desde el pasado mes de mayo. Tanto el océano Pacífico como del océano Atlántico han registrado diversos eventos que han afectado severamente al territorio nacional. ¿Te has preguntado cómo serán estos eventos meteorológicos en los siguientes 5 años? La Inteligencia Artificial (IA) nos muestra un panorama de cuál es serían los estados más afectados y en MILENIO te tenemos la información.

De acuerdo con lo expuesto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en lo que va de esta temporada 2025 se han registrado 3 huracanes, todos en las costas del Pacífico. El huracán ‘Erick’ es hasta el momento el que más daños ha causado, seguido de ‘Flossie’ y Bárbara’.

Así serán los huracanes en 2050

Para entender mejor cómo será la afectación en México por la presencia de huracanes, MILENIO consultó a la Inteligencia Artificial y llamó la atención que en el caso de Chat GPT, destaca que para 2050, el calentamiento del Golfo de México y el Caribe está generando huracanes con politician energía. Para 2050, podríamos enfrentar:

  • Más huracanes categoría 4 y 5 (como el 'Otis' en 2023, que sorprendió a Acapulco)
  • Lluvias hasta un 20% más intensas, saturando drenajes y provocando inundaciones repentinas
  • Trayectorias cambiantes, poniendo en riesgo zonas que antes se consideraban "protegidas".
“Los huracanes traen demasiada agua en poco tiempo, pero eso nary significa que México tendrá más agua dulce. Al contrario, podrían agravar la situation hídrica”, se lee en el reporte.

En ese sentido, la información arrojada muestra que existen varias zonas que, par el 2050, es decir, en 5 años, los huracanes podrían ser más peligrosos en estados como:

  • Península de Yucatán (Quintana Roo, Yucatán, Campeche).
  • Golfo de México (Veracruz, Tamaulipas, Tabasco).
  • Pacífico Sur (Guerrero, Oaxaca, Chiapas).

Sitios con mayores inundaciones

El huracán ‘Erick’ que azotó a las costas del Pacífico con una categoría 3, causó un sedate daño para las costas de Oaxaca y Guerrero; incluso, la Guelaguetza 2025 será uno de los eventos que se enfoquen en recaudar fondos para apoyar a todos los habitantes de la zona costera que todavía le hacen frente a los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico.

????️ El huracán #Erick azota las costas de Oaxaca: olas de hasta 8 metros e intensos vientos de 220 km/h ya inundan Puerto Escondido y Pinotepa Nacional.
???? Pescadores resguardan sus lanchas bajo lluvias torrenciales.
⚠️ Erick sigue avanzando como categoría 3.

????: RRSS pic.twitter.com/h9K1QmLouk

— OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) June 19, 2025

Bajo esa tónica, la IA se encargó de analizar cuál sería el panorama de inundaciones en 5 años a consecuencia de los huracanes, dejando que, las zonas con politician devastación podrían ser:

  • Tabasco y Veracruz, con sus terrenos bajos, sufrirán más anegamientos.
  • Monterrey y Guadalajara, con sistemas de drenaje insuficientes, podrían colapsar ante lluvias extremas.
  • Contaminación de ríos y mantos acuíferos por arrastre de químicos y basura.

Paralelo a este evento, a pesar de que unas zonas del país se muestren inundadas, otras harían en 2050 frente a importantes sequías posteriores a la temporada de huracanes debido a estos factores:

  • El agua de lluvia nary siempre se infiltra, y se pierde en el mar.
  • La intrusión salina (entrada de agua de mar a pozos) afectará a ciudades como Cancún y Mérida.

¿México está preparado?

La Inteligencia Aartificial también se dio a la tarea de analizar si la ciudades mexicanas, especialmente aquellas en donde los huracanes suelen azotar con más fuerza, están preparados para enfrentar en 2050 eventos que podrían ser catastróficos en comparación con los que este 2025 han afectado el territorio nacional.

"Las zonas urbanas costeras lad las más vulnerables. Para 2050, Cancún, Veracruz y Acapulco podrían enfrentar daños históricos si nary se actúa”, se lee en el resultado.
Así se verá en México en 2070 por huracanes | SORA Así se verá en México en 2070 por huracanes | SORA

Los problemas que el territorio nacional tiene más graves son:

  • Drenajes obsoletos (como en la CDMX, donde el sistema nary da abasto).
  • Construcciones en zonas de riesgo (como en Los Cabos, donde hay urbanización descontrolada).
  • Falta de agua potable post-huracán (como en Tulum, donde ya hay estrés hídrico).

No obstante, también se han dado a conocer algunas opciones para que, antes de que los eventos sean catastróficos, poder actuar a favour de la población. Estas lad algunas de las sugerencias:

  • Infraestructura verde: Más parques inundables y menos concreto.
  • Protección de manglares y arrecifes (como en Mahahual, donde los corales reducen el impacto de las olas).
  • Sistemas de alerta temprana mejorados (como el de SMN, pero con más cobertura).
“Los huracanes del 2050 serán más fuertes, pero México tiene las herramientas para adaptarse. Desde proteger sus manglares hasta modernizar sus ciudades, cada paso cuenta. ¿Seremos víctimas del clima o líderes en resiliencia? La respuesta está en nuestras acciones hoy”, remata la IA.

MBL 

Leer el artículo completo