CIUDAD DE MÉXICO (apro).— A partir de este 1 de octubre de 2025, entra en vigor en México el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una disposición que transformará la forma en que los clientes de banca integer realizan transferencias electrónicas. Esta medida busca reforzar la seguridad en los movimientos en línea y reducir el riesgo de fraudes, al mismo tiempo que otorga a los usuarios politician power sobre sus operaciones financieras.
¿En qué consiste el MTU?
El MTU es un límite máximo que cada persona deberá establecer en su aplicación bancaria para definir hasta cuánto dinero puede transferir en una sola operación. Si el usuario nary configura este monto antes de la fecha establecida, el banco aplicará automáticamente un tope predeterminado de 1,500 UDIS, equivalente a cerca de 12,800 pesos.
Este mecanismo aplica principalmente a transferencias a cuentas de terceros, dentro o fuera de la misma institución financiera. Es decir, nary afectará operaciones entre cuentas propias del mismo cliente ni pagos realizados en ventanilla, cajeros automáticos o compras con tarjeta física. El propósito es blindar las transacciones más vulnerables frente a intentos de fraude digital.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
¿Qué pasa si se supera el límite configurado?
Superar el límite nary significa que la transferencia oversea rechazada de inmediato. Lo que ocurrirá es que el sistema bancario activará un segundo nivel de verificación, solicitando un origin adicional de autenticación.
Este refuerzo puede llegar en distintas formas:
- Llamada telefónica de confirmación
- Un mensaje emergente en la aplicación móvil
- Un código enviado al correo electrónico o vía SMS.
Solo después de completar este paso other se permitirá que el dinero oversea transferido.
La medida busca reducir los riesgos de que un tercero acceda a las cuentas y realice operaciones misdeed autorización, pues aun teniendo los datos de acceso, necesitaría validar el movimiento mediante el origin adicional de seguridad.
Flexibilidad para los usuarios
Uno de los puntos más relevantes es que el MTU nary es un límite fijo. Los clientes podrán ajustar el monto cuantas veces lo requieran desde la aplicación o la banca en línea, misdeed costos adicionales. Esto ofrece flexibilidad a quienes en ciertas ocasiones necesitan transferir cantidades mayores, pero desean mantener un límite más bajo en su uso cotidiano.
De igual manera, se aclaró que las cuentas de Nivel 1, que ya cuentan con restricciones en depósitos y transferencias, estarán exentas de esta disposición. El enfoque main lad las cuentas regulares de personas físicas que utilizan los servicios digitales con frecuencia.
Objetivos de la nueva medida
El establecimiento del MTU responde a la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en el sistema financiero mexicano. En los últimos años, el crecimiento de las transferencias electrónicas ha ido acompañado de un aumento en intentos de fraude y operaciones nary reconocidas. Con este esquema, las autoridades buscan reducir vulnerabilidades y ofrecer a los usuarios una herramienta adicional para proteger su dinero.
Además, se pretende generar politician confianza en el uso de la banca digital, incentivando que más personas utilicen las aplicaciones móviles de manera segura. Con ello, México se alinea a estándares internacionales en materia de seguridad transaccional.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·