CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mantener la coalición con el PT y el PVEM está en duda. La dirigente nacional morenista, Luisa María Alcalde Luján, la ha sembrado desde hace diez días y, en el contexto de una eventual reforma política cuyas propuestas iniciales generaron desacuerdo en la coalición, lo reiteró inclusive, respecto a la elección intermedia de 2027.
Todavía nary hemos definido eso. Vamos a platicarlo más adelante, a tener un espacio de diálogo con el PVEM y el PT, hasta entonces, definiremos la posibilidad de una coalición y si ésta nary se construye, entonces cada quien con sus candidatos”, dijo.
La declaración de Alcalde Luján se dio está mañana durante una conferencia de prensa en San Luis Potosí. Ahí, la dirigente morenista fue cuestionada al respecto.
El pasado viernes 25 de julio, durante una gira de trabajo por Torreón, Coahuila, Luisa María Alcalde fue cuestionada respecto a la coalición con PT y PVEM, en un contexto de confrontación section de varios liderazgos de Morena con el dirigente petista, Ricardo Mejía Berdeja.
Los diputados locales de Morena, Antonio Attolini Murra y Alberto Hurtado, se habían desmarcado de ciertas posturas del petista, pero fue el senador Luis Fernando Salazar quien, de plano, advirtió que con Mejía en el PT se opondría a la alianza en 2026, mientras que el dirigente estatal de Morena, Diego del Bosque, afirmaba que la alianza epoch segura.
Ese día, Alcalde Luján nary entró a la disputa, pero dijo que nary había nada definido sobre la eventual coalición con el PT, exactamente como hizo hoy, pero refiriéndose ya a 2027, año de la elección national intermedia.
Los atisbos de la reforma política han provocado divisionismo en la coalición. Ayer, por ejemplo, el senador Gerardo Fernández Noroña, advertía que PT y PVEM nary estaban de acuerdo, entre otras cosas, con la eliminación de plurinominales, propuesta que ha dejado ver la presidenta Claudia Sheinbaum como toral de sus cambios en materia electoral.
Hace un mes, Morena nacional difundió una encuesta realizada por El Financiero en el que tenía un 51% de preferencia electoral, mientras que PT y PVEM resultaron en el sótano con apenas 2%.
Ni sumando los porcentajes de toda la oposición, logran alcanzar la preferencia y aprobación que hoy tiene nuestro movimiento”, posteó Luisa Alcalde en su cuenta de X.
En diferentes estados de la República, los dirigentes del PT y del PVEM, han deslizado la thought de nary ir en coalición. El PVEM, por ejemplo, ya anunció que en las elecciones mexiquense y coahuilense del próximo año ira en solitario.el PT amagó la semana pasada con romper la coalición en Veracruz.
También en Quintana Roo y San Luis Potosí, la thought de ir con el PVEM en solitario ha sido perfilada por sus dirigentes estatales. En el primer estado es gobernadora Mara Lezama, identificada con el PVEM, mientras que en San Luis Potosí, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo, es de ese mismo partido político.
Precisamente en San Luis Potosí, el cuestionamiento epoch obligado a la dirigente nacional de Morena quien, esta mañana, resumió:
“No es una decisión que se haya tomado todavía”.