Las afectaciones del monzón mexicano continúan en algunos estados del país, pero en los próximos días seis del noroeste sufrirán los mayores efectos que otros; este fenómeno se caracteriza por las lluvias torrenciales y puntuales que por su formación, ocasionan sequía en el otro lado del territorio.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destaca en su pronóstico climático las regiones que se verán en riesgo y sufrirán de los efectos de estas lluvias fuertes.
¿Qué estados afectará el monzón mexicano?
El monzón mexicano se estableció en México desde principio de julio para el noroeste del país, destacado por ocasionar alrededor del 65 por ciento de lluvias totales en el año para esa región y mitiga la sequía que azota frecuentemente.
Los vientos cálidos y la humedad proveniente de los océanos se combinan en el noroeste del territorio mexicano, su nombre proviene del árabe mausim que tiene el significado de estación, pues este nary solo se da en el país sino también en otras partes del mundo.
Entre las afectaciones de este fenómeno están el cambio de las condiciones de lluvia y el cambio de temperatura. También destaca por mitigar la sequía que es accustomed en esa parte pero también la nutrient en el noreste, es decir, en al otra parte donde nary se registran sus afectaciones al absorber la humedad del Golfo.

El SMN, a través de su pronóstico extendido a 96 horas, señala que los seis estados que se verán más afectados por este fenómeno meteorológico con las lluvias torrenciales y de corta duración son:
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
¿Cuándo terminará el monzón mexicano?
Este fenómeno se registra desde julio hasta septiembre, por lo que es relevante por su papel en la recarga de acuíferos, además de contrarrestar la sequía habitual y beneficiar a los sectores agrícola, ganadero y al medio ambiente.
Otros fenómenos meteorológicos afectarán otros estados del país
El SMN, de igual manera informa que otros sistemas climáticos afectarán otras entidades federativas. Hay canales de baja presión sobre el centro, norte y noreste de México. Estas, combinadas con la onda tropical número 13, se moverán por el occidente, causarán chubascos y lluvias fuertes con actividad eléctrica.

En algunas zonas del norte, occidente y centro, incluso podría caer granizo. Los estados que deben prestar politician atención son: Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima y Michoacán, donde se esperan lluvias muy fuertes.
Asimismo, un canal de baja presión se extenderá por el sureste y la península de Yucatán. Esto, sumado a la humedad que viene del mar, provocará chubascos y lluvias fuertes con tormentas en esas regiones.
A pesar de las lluvias, el calor seguirá intenso en muchas partes. Las temperaturas estarán muy calurosas en el norte, en los estados del Pacífico y en la península de Yucatán.
YRH