Miles respaldan a Sheinbaum en el Zócalo por su primer año de gobierno

hace 3 semanas 14

CDMX.- Miles de simpatizantes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llenaron este domingo el Zócalo de la Ciudad de México para celebrar su primer año al frente del Ejecutivo federal.

Desde primeras horas de la mañana, contingentes provenientes de todo el país arribaron con banderas, música y consignas en apoyo a la mandataria. En el templete instalado frente a Palacio Nacional, Sheinbaum presentó los principales logros de su administración: la reducción de la incidencia delictiva, el abasto de medicamentos, el fortalecimiento de los programas sociales y el combate frontal a la corrupción.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No daremos un paso atrás’: Brugada refrenda continuidad del proyecto de Sheinbaum

Para muchos asistentes, el desempeño de la presidenta ha sido “bueno y excelente”. María de Lourdes, originaria de Puebla, aseguró que viajó para escuchar “de viva voz” el informe y reconoció que “por fin se están destapando los casos de corrupción que antes se ocultaban”.

Otros simpatizantes, como Alejandro y Mario, coincidieron en que el liderazgo de Sheinbaum se ha mostrado firme frente a temas sensibles como la seguridad y las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. “Ponerse con Donald Trump nary es poca cosa, hay que reconocerlo”, expresó uno de ellos.

TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum llena el Zócalo con más de 400 mil asistentes en su primer informe

No obstante, también hubo voces que llamaron a reforzar las áreas pendientes. Cecilia, procedente de Tabasco, consideró que la presidenta “trabaja a su gusto, pero aún hay mucho por hacer”.

Ante los recientes escándalos de corrupción en distintos niveles de gobierno, los asistentes exigieron castigos ejemplares a los responsables, “sin importar colores o partidos”.

Al cierre del acto, los simpatizantes coincidieron en que los retos del segundo año de gobierno deben concentrarse en tres frentes: seguridad, educación y salud, áreas en las que, reconocieron, “hay avances, pero todavía nary los suficientes”. Con información de El Universal

Leer el artículo completo