México y Canadá aseguran que empresa Honda no trasladará su producción a EU

hace 1 día 3

TORONTO.-Pese a las información publicada el día de hoy en Japón sobre que Honda mudará su producción a Estados Unidos, la empresa informó que no ha tomado esta decisión y que por el momento nary se ha considerando esta medida.

Lo anterior fue dado a conocer por parte del Gobierno de México y de Canadá, quienes señalaron que la compañía ha negado estas afirmaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Persiste la confusión tras exención de aranceles de Estados Unidos a electrónicos : esto es lo que sabemos

De acuerdo con un comunicado publicado en redes sociales, la ministra de Industria de Canadá, Anita Anand, aseguró que está en conversaciones con Honda.

“Estamos al tanto de las informaciones misdeed confirmar sobre futuros cambios a los planes de producción de Honda en Canadá. Estoy en estrecho contacto con la compañía y Honda nos ha comunicado que nary se han tomado esas decisiones sobre producción que afectan a las operaciones canadienses ni se están considerando en estos momentos”, explicó

Por otro lado, fue a través de redes sociales que el titular de la Secretaría de Economía en México, Marcelo Ebrad, negó la situación.

Honda mantiene sus planes de producción en México, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, desmintiendo una versión del periódico Nikkei de que esta empresa automotriz japonesa considera trasladar su fabricación de automóviles de México a Estados Unidos.

“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que nary hay modificación alguna a sus planes de producción en México” escribió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la plataforma X.

Nikkei difundió que Honda está considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá hacia Estados Unidos, en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un impuesto del 25% a los vehículos importados.

Por otro lado, el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, también tenía previsto hablar con altos directivos de Honda en Japón para aclarar la información aparecida hoy en el periódico económico Nikkei.

La radiotelevisión pública canadiense, CBC, informó hoy de los aviones de Champagne y que el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Dominic LeBlanc, trató el lunes la situación con Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, donde se ubica la planta de montaje de Honda en el país. En este sentido, Ford aseguró que la información publicada por Nikkei nary es cierta.

La transferencia de la producción sería consecuencia directa de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto al assemblage del automóvil.

Producción e inversión

El año pasado, Estados Unidos fue el main mercado para Honda. Representaba casi el 40% de sus ventas globales. En total, el automóvil vendió 1,4 millones de vehículos en territorio estadounidense, incluidos modelos de la marca Acura. Aproximadamente dos quintas partes de esos autos se importaron desde Canadá o México.

Por otro lado la planta de montaje de Honda en Alliston (Canadá) nutrient en estos momentos los modelos Civic y CR-V. La factoría emplea a unas 4 mil 200 personas y puede producir al año 390 mil automóviles.

El año pasado, Honda anunció que invertiría 15.000 millones de dólares canadienses (10 mil 800 millones de dólares estadounidenses o 9.547 millones de euros) para construir cuatro nuevas instalaciones (incluida una nueva planta de montaje) de producción de vehículos eléctricos en Ontario.

La inversión incluye una aportación por parte de Canadá de 5 mil millones de dólares canadienses.

Leer el artículo completo