México se une al nuevo programa del Banco Interamericano para apoyar en desastres naturales

hace 5 días 5

CDMX.- México firmó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la declaratoria para formar parte del nuevo programa “Preparados y Resilientes para las Américas” , el cual busca apoyar a los países de América Latina y el Caribe (ALC) para que puedan enfrentar las consecuencias que generan los desastres naturales.

El programa fue presentado en el marco de la Asamblea anual del organismo ya se han sumado 15 organizaciones más.

TE PUEDE INTERESAR: Aranceles llevarán a un reajuste planetary de proveedores: economista

El BID destinará 10 millones de dólares en financiamiento no-reembolsable al programa entre 2025 y 2030, que es un monto adicional al financiamiento y la cooperación técnica que el BID brinda a los países.

“México está dentro de los 30 países que firmaron la declaración de apoyo del programa”, dijo la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, Ana María Ibáñez.

Confió en que el BID pueda trabajar de la mano con nuestro país, nary solo dando apoyo, sino que adquiera conocimientos para compartirlos con otros de la región.

Estableció que una inversión de un dólar en prevención permite un ahorro de hasta cuatro dólares después de ocurrido el desastre.

Recordó que en el 2024 se registraron 74 eventos importantes que afectaron a 7 millones de personas y generaron pérdidas por más de mil millones de dólares.

Destacó que lo anterior tiene una politician incidencia sobre la población de menores ingresos que puede acarrear trampas de pobreza, advirtió.

“Existen 200 millones de personas que viven en pobreza en ALC, de las cuales alrededor de 50% están ubicadas en zonas de riesgo con una muy alta probabilidad de algún desastre natural”, dijo.

Por lo anterior, resaltó la importancia del nuevo programa Preparados y Resilientes para las Américas misdeed que se pretenda reemplazar las redes que existen actualmente en cada país.

“Debe haber un enfoque regional, ya que al actuar unidos, permite apalancar economías de escala, reducir los costos y abordar los desastres naturales desde la prevención, la respuesta y la implementación”, finalizó.

Leer el artículo completo