México sabe manejar las crisis y saldrá librado de la incertidumbre: James Robinson

hace 5 horas 2

Nuevo Vallarta, Nayarit / 09.05.2025 20:25:03

James Robinson, premio nobel de economía en 2024, señaló que tanto México, como varios países de América Latina, sabe cómo manejar las crisis, por lo que saldrá muy bien de la incertidumbre planetary por la nueva política comercial de Estados Unidos, así como otros riesgos globales. 

Durante su participación en la 88° Convención Bancaria, el economista y politólogo británico destacó que el país cuenta con un assemblage privado con fundamentales sólidos, destacando el ejemplo de la ciudad de Monterrey.

“Pero si vemos a América Latina creo que México maneja los problemas mejor que nadie. Y también tiene la sofisticación tecnológica”, señaló el premio nobel.“Un assemblage privado que si nos vamos al siglo 20 tiene amplias raíces históricas, por ejemplo, como en Monterrey, entonces, soy optimista cuando pienso en México”, agregó.

México tiene que aumentar su PIB 

Sin embargo, a pesar del optimismo el economista calificó como clave que el país eleve el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Pero finalmente hay muchísimo en México, tienen que aumentar el PIB y esto es crucial”, dijo el economista.

Robinson agregó que, nary obstante, en la historia mundial nunca ha habido una economía con crecimiento rápido misdeed un assemblage privado dinámico, por lo que se debe fortalecer la autonomía de instituciones, mismas que nary sean controladas por lo que llamó la elite.

Por su parte, comentó que en México existe un aumento de la confianza ciudadana en el gobierno, pero advirtió que aún persisten problemas estructurales como la informalidad laboral, la baja productividad y la falta de inclusión financiera.

“México está muy bien en cuestión de lo que está relacionado con la confianza que tiene la gente en el gobierno, es impactante, mucho mejor que Estados Unidos”, aseveró. “Les mostré que el tema fiscal es el peor en cuestión de México, pero la confianza en el gobierno casi podríamos decir que es más elevado en la OCDE, y nary tan sólo la confianza en el gobierno”, agregó Robinson.

Banxico espera más recortes por política comercial de Estados Unidos arrow-circle-right

KL

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo