CDMX.- En el primer trimestre de 2025, México experimentó una escalada en los ciberataques, al registrarse más de 35 mil millones de intentos de intrusión digital. El costo promedio por incidente se acerca a 1.2 millones de pesos.
Estas agresiones digitales nary lad solo un riesgo para grandes empresas, sino que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan el 99.8% de los negocios del país, se encuentran en una situación particularmente vulnerable. Un incidente serio puede afectar su reputación, flujo de efectivo y continuidad operativa.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum llena el Zócalo con más de 400 mil asistentes en su primer informe
René Escobar Bribiesca, cofundador de empresas de tecnología, señaló que el contexto existent obliga a las empresas a blindar sus operaciones mediante software, hardware, respaldos, cifrado y seguros cibernéticos. El crecimiento de la inteligencia artificial y la sofisticación de los ataques demandan mejores esquemas de gobernanza y adaptación tecnológica.
El reporte también destaca que uno de cada cuatro emprendimientos nuevos podría fracasar antes de cumplir su segundo año, en muchos casos por falta de protección digital. Para elevar la resiliencia, se propone que las Mipymes adopten medidas como inventariar su información, actualizar sistemas, contar con políticas de respaldo y cifrado, y contratar coberturas de seguros.
En medio de esta amenaza persistente, la digitalización y la ciberseguridad han dejado de ser un lujo para convertirse en una exigencia estratégica. Las empresas del país deberán adaptarse rápidamente, reforzar su seguridad y actualizar su modelo de negocio para sobrevivir en la epoch digital. Con información de Excélsior

hace 3 semanas
7









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·