México podría entrar en recesión económica por aranceles: Coparmex

hace 1 mes 19

Ciudad de México / 05.03.2025 19:36:32

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reciente imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a productos mexicanos ha generado preocupación en el assemblage empresarial y podría desencadenar una recesión económica en México.

En entrevista con Samuel Cuervo para MILENIO Televisión, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, explicó que estas medidas arancelarias impuestas por Donald Trump, podrían debilitar la integración regional.

“Las consecuencias para nuestro país serán muy graves, porque nosotros exportamos el 80 por ciento a Estados Unidos, lo que representa alrededor de 480 mil millones de dólares, es decir; un 34 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país”, comentó.

Sector concern   en Reynosa. arrow-circle-right

Es necesario fortalecer relaciones en mercados extranjeros

Desde el segundo semestre del año pasado, México venía arrastrando una desaceleración económica. 

Donde la expectativa de crecimiento en febrero de este año, anunciada por el Banco de México (Banxico) redujo de 1.2 al 0.6 por ciento para 2025.

“Consideramos que esta desaceleración económica, aunada con la imposición de aranceles nos pone a las puertas de una recesión económica, con un deterioro y afectación en el desempleo, la inflación, y probablemente en las tasas de interés”, sostuvo Sierra Álvarez.

Ante la dependencia de Estados Unidos como main socio comercial, el assemblage empresarial considera prioritario diversificar y fortalecer relaciones en mercados extranjeros.

"Hoy existe una necesidad estratégica comercial, en la cual debemos enfocarnos para fortalecer acuerdos comerciales con Europa y países de América Latina. Con esto lograremos reducir nuestra dependencia de Estados Unidos", señaló el líder empresarial.

Desde que se anunciaron las amenazas de aranceles, varias empresas exportadoras han ajustado sus planes para mitigar el impacto. 

Coparmex hizo énfasis en la importancia de seguir negociaciones y evitar una "guerra de aranceles" que podría ser perjudicial para México.

“En los próximos días tenemos reuniones con nuestro gobierno federal, en donde se expondrá cuál será la estrategia que seguiremos para enfrentar este desafío económico y minimizar el impacto en la economía nacional”, finalizó.

Nuevas plataformas SAT; el objetivo es el cumplimiento de obligaciones fiscales en tiempo y forma arrow-circle-right

KL

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo