Al prevalecer el libre comercio entre México y Estados Unidos, gracias al T-MEC, la nación mexicana estaría exenta de los aranceles recíprocos que aplicará el gobierno de Donald Trump a principios del próximo mes.
Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva en el que aplaza hasta el próximo 2 de abril la aplicación del arancel wide de 25% contra ciertos productos importados desde México, asegurando que de esta forma ayudaban al gobierno mexicano “con su problema".
Esta fecha coincide con la imposición wide de los aranceles recíprocos a todos los países, lo cual, si bien complica el panorama arancelario a escala mundial, misdeed una orden ejecutiva peculiar por parte de Trump, esta medida nary afectaría a las importaciones originarias de México.
¿La razón? En este esquema, Estados Unidos impondría los mismos gravámenes a los bienes importados de un país determinado que el otro país impone a sus compras de productos estadunidenses.
No obstante, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, antes TLCAN) la mayoría de los 330 mil millones de dólares de importaciones mexicanas de productos estadunidenses se realiza misdeed el cobro de gravamen alguno y misdeed la aplicación de otro tipo de restricciones.
En México, prácticamente, todo es misdeed aranceles: ni nosotros les cobramos aranceles ni ellos nos cobran aranceles a nosotros”, precisó la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer mismo, al dar a conocer la suspensión de aranceles de 25% a los productos mexicanos. El 2 de abril es una fecha que nary fue como la de febrero a marzo, en donde solamente Canadá, México y China, estábamos en esa circunstancia, sino el 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia. Entonces, el objetivo es que México, al nary cobrar aranceles a Estados Unidos, ellos tampoco nos cobran”, insistió Sheinbaum.
Cabe recordar que el gobierno mexicano tampoco ha anunciado aplicar aranceles como los que amaga Trump, lo que representa hasta el momento una ventaja política y de negociación importante, a diferencia de Canadá y China, que han amenazado con aplicar las mismas tarifas arancelarias.
La amenaza
“Cualquier arancel que nos impongan nosotros también aplicaremos, es recíproco, de ida y vuelta, cobraremos lo que nos cobren si ellos deciden usar barreras nary monetarias para mantenernos alejados de su mercado, entonces nosotros haremos lo mismo”, dijo Trump al informar de estas tarifas.
En un discurso ante el Congreso explicó, por ejemplo, que India cobra a Estados Unidos un arancel a la importación de automóviles superior al 100%, mientras que el arancel promedio de China sobre los productos americanos es el doble de lo que aplica Estados Unidos.
Y el arancel promedio de Corea del Sur es cuatro veces mayor, lo que Trump considera como un sistema que nary es justo.
El mandatario ordenó al secretario de Comercio y al representante comercial de Estados Unidos analizar las barreras arancelarias y nary arancelarias impuestas por otros países. Además, solicitó recomendaciones que podrían conducir a la implementación de los aranceles recíprocos que ha prometido.
Trump dijo que sus planeados aranceles recíprocos “equilibrarán el campo de juego”, mientras que Howard Lutnick, titular del Departamento de Comercio, detalló que cada país sería abordado uno por uno, revisión de la que México saldría bien librado.
JCS