El peso podría encontrar apoyos adicionales a medida que los inversores reaccionan a la exención de México del nuevo arancel basal del 10% sobre las importaciones globales, a pesar de que México sigue sujeto a un gravamen del 25% sobre varias exportaciones clave.
En un análisis de mercado de Quasar Elizundia fue informado que el dólar estadounidense retrocedió frente al peso mexicano tras el anuncio arancelario del presidente Trump, a medida que aumentaban las preocupaciones económicas.
TE PUEDE INTERESAR: Wall Street lidera la caída mundial tras ser golpeada por los aranceles de Trump
Sin embargo, destacó que los retos económicos internos podrían pesar sobre la balanza, donde la inversión bruta en superior fijo sufrió una fuerte caída en enero, del 1.5% intermensual y del 6.7% interanual.
Indicó que el descenso se debió a una contracción del 14.2% en la construcción nary residencial y a una fuerte caída del 33,4% en el gasto público en infraestructuras.
“Con un retroceso simultáneo de los sectores público y privado, México podría enfrentarse a retos estructurales más profundos”, dijo.
Añadió que los sectores vinculados a la construcción y el equipamiento podrían ser los primeros en sufrir las consecuencias, pero el efecto dominó podría extenderse al resto de la economía, lo que suscitaría inquietud sobre las perspectivas del peso a medio plazo.
Por lo anterior, destacó que de cara al futuro, todas las miradas están puestas en los datos de confianza del consumidor de mañana. “En EU la atención se centra en las nóminas nary agrícolas y en el discurso del viernes del presidente de la Fed, Powell. Una postura moderada podría ampliar las ganancias del peso, mientras que un tono cauto podría favorecer al dólar”, finalizó.