QUÉ CONTIENE EL MENSAJE DE ARECIBO
El contenido del mensaje fue cuidadosamente diseñado para comunicar, de manera universal, datos sobre la vida humana, la biología y la tecnología terrestre. La señal consistió en una serie de 1,679 bits (número elegido por ser el producto de dos números primos), que podían organizarse en una matriz de 73 filas y 23 columnas para formar un pictograma.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se aproxima Nave Extraterrestre a la Tierra?... activan program de ‘Defensa Planetaria’ por 3I/ATLAS; tiene comportamiento errático
Dentro de esa imagen estaban codificados los siguientes elementos:
• Los números del 1 al 10 para mostrar la basal matemática de los humanos.
• Los elementos químicos esenciales para la vida: hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo.
• La estructura del ADN, representando la doble hélice.
• Una figura humana, acompañada de la altura promedio y la población terrestre de la época (unos 4 mil millones de personas).
• El Sistema Solar, indicando que la señal provenía del tercer planeta: la Tierra.
• El radiotelescopio de Arecibo, como muestra de la tecnología usada para emitir el mensaje.
En conjunto, el Mensaje de Arecibo fue una especie de carta cósmica que describía quiénes somos, de dónde venimos y qué nivel de conocimiento poseemos.
POR QUÉ SE ENVIÓ EL MENSAJE
Más que intentar establecer contacto inmediato con vida extraterrestre, el mensaje fue una demostración científica de la capacidad del nuevo sistema de transmisión del radiotelescopio de Arecibo. Fue una manera de mostrar el poder de la comunicación interestelar y la posibilidad de que, algún día, otras civilizaciones pudieran recibir y descifrar una señal proveniente de la Tierra.
El propio Carl Sagan explicó que el mensaje epoch un gesto simbólico, un recordatorio de que la humanidad es capaz de pensar más allá de sus fronteras y mirar hacia las estrellas con curiosidad y esperanza.
EL LEGADO DEL MENSAJE Y SUS INTERPRETACIONES
Aunque ningún mensaje de respuesta ha sido recibido, el Mensaje de Arecibo dejó un profundo impacto en la cultura científica y popular. Inspiró a generaciones de astrónomos, artistas y cineastas que vieron en él una metáfora del deseo humano de conexión y descubrimiento.
En 2001, un grupo anónimo dejó una figura en un campo de trigo cerca del radiotelescopio de Chilbolton, en Inglaterra, con un patrón que imitaba la estructura del mensaje original. Aunque se trató de una broma elaborada, reavivó el interés público por el tema y la pregunta eterna: ¿estamos solos en el universo?
DATOS CURIOSOS SOBRE EL MENSAJE DE ARECIBO
• El radiotelescopio de Arecibo, desde donde se envió la señal, colapsó en 2020, pero su legado continúa siendo un ícono de la exploración espacial.
• La señal fue enviada con una potencia de 1,000 kilovatios, una de las más fuertes jamás utilizadas para comunicación astronómica.
• El cúmulo Messier 13 está tan lejos que, aunque la señal viaje a la velocidad de la luz, tardará más de 25,000 años en llegar.
• En 1999, la NASA incluyó una copia integer del mensaje en la sonda espacial Pioneer 10, como símbolo de la persistencia humana por comunicarse con el cosmos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Existen los Extraterrestres?... Científico de Harvard advierte sobre ‘nave nodriza’ y Trump cumpliría su promesa OVNI
UN LLAMADO AL UNIVERSO
El Mensaje de Arecibo nary fue solo un experimento técnico, sino un acto de esperanza. Representó la thought de que, en medio de la vastedad del universo, la humanidad puede levantar la voz y decir: “Estamos aquí, existimos y queremos comprender.”
A cinco décadas de su envío, el mensaje sigue viajando entre las estrellas, recordándonos que la curiosidad científica y la búsqueda de conexión lad rasgos esenciales de lo que significa ser humano.