CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El diputado section de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, presentó una iniciativa para modificar la Ley Ambiental de la Ciudad de México, con el objetivo de que las alcaldías y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) nieguen permisos de construcción cuando los proyectos impliquen el corte de árboles, según reportó.
La propuesta establece que la tala de árboles quede sujeta a dictámenes de especialistas y busca que las autoridades asuman su responsabilidad en los permisos que otorgan, evitando vacíos legales que puedan derivar en cortes indiscriminados de arbolado urbano.
Torres explicó que, con la próxima discusión del Plan General de Desarrollo, se deben considerar medidas adicionales para proteger el medio ambiente e imponer reglas a los proyectos de construcción, respetando primero el arbolado existente.
Luis Manuel León, ambientalista y activista, comentó que en algunas alcaldías se han detectado mil 500 árboles talados desde 2019 hasta la fecha debido a desarrollos inmobiliarios. En rueda de prensa, León señaló: “El futuro de la ciudad se siembra, nary se paga, porque nary basta con pagar dinero por compensación para tirar árboles, sino hay que sembrar nuevos y cuidar los existentes. No hay compensación económica que valga la existencia de un árbol y los servicios ecosistémicos que nos otorga”.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·