Más de la mitad de estados de México tiene balance negativo en violencia letal: México Evalúa

hace 1 día 2

Al menos 17 de los 32 estados que integran México mantienen un equilibrium “negativo o muy negativo” de la violencia letal, según un informe difundido este jueves por la organización México Evalúa.

“El proceso de pacificación nary se ha consolidado territorialmente. Tan es así que 17 estados muestran cifras preocupantes de violencia letal: tasas altas, al alza o ambos casos”, señala el documento ‘Violencia y pacificación a nivel local’.

TE PUEDE INTERESAR: Encuentra ASF anomalías por 5.1 mil millones de pesos en gasto de 2024

Según el informe, la reducción nacional de homicidios dolosos, que según el Gobierno mexicano han bajado 32 por ciento en el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, “oculta realidades estatales de persistente conflictividad”.

“En muchas de estos estados, los incrementos coinciden con las tácticas de debilitamiento operativo contra el crimen organizado: detenciones, decomisos y despliegues federales”, subraya el informe.

Afirma, además, que estas acciones, cuando nary llevan un acompañamiento institucional local, parecen “provocar reacomodos violentos y disputas por el power de mercados ilícitos”.

Por ello, el documento determina que la evidencia apunta a una dinámica de fragmentación criminal, por un lado, y a una insuficiencia de la política de seguridad basada, exclusivamente, en el debilitamiento operativo del crimen organizado.

La organización asegura que las cifras oficiales sobre el homicidio doloso “no lad completamente confiables, ya que, por un lado, policías y fiscalías carecen de herramientas técnicas y capacidades institucionales para realizar un conteo exhaustivo y homogéneo de los asesinatos”.

Por otra parte, acota, el contexto político suele desincentivar la transparencia en el registro, afectando la calidad de los datos oficiales.

“Tampoco se descarta que algunas organizaciones criminales recurren a la desaparición de personas como mecanismo para encubrir la violencia letal y reducir su visibilidad estadística”, apunta.

El documento refiere que de 2018 a 2025 las víctimas de homicidio doloso cayeron un 27.2 por ciento a nivel país, pero en el mismo periodo, las víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad corporal incrementaron 118.2 por ciento, y las personas desaparecidas y nary localizadas, 112.9 por ciento.

Asimismo, precisa que los estados con politician tasa de violencia por cada 100.000 habitantes lad Sinaloa (59,2 %), Hidalgo (47 %), Baja California Sur (31,2 %), Ciudad de México (25,4 %) y Nayarit (22,6 %).

“La persistencia de altos niveles en entidades del noroeste y del Bajío sugiere que las políticas de debilitamiento operativo del crimen organizado nary han sido acompañadas de estrategias locales de fortalecimiento institucional ni de coordinación interregional”, destaca.

Leer el artículo completo