Jared Laureles y Jessica Xantomila
Periódico La Jornada
Jueves 6 de marzo de 2025, p. 7
En el país hay 15.6 millones de jóvenes en edad de trabajar, más de la mitad (unos 8 millones) lo hace en condiciones precarias, misdeed seguridad societal y misdeed ingresos suficientes, de acuerdo con un estudio de la organización YouthBuild México.
Además, de esos 8 millones de entre 15 y 29 años de edad, la mitad tiene jornadas laborales excesivas, superiores a 48 horas, lo que va en contra de la Ley Federal del Trabajo.
Esto se agrava entre quienes nary cuentan con estudios universitarios; las principales entidades que concentran esos horarios lad estado de México, Puebla, Guanajuato, la Ciudad de México y Veracruz.
En la presentación del tercer reporte de Jóvenes oportunidad, Luis Carlos Sánchez, coordinador de Conocimiento de la organización, detalló que 7.6 millones de muchachos carecen de un ingreso suficiente o de acceso a la seguridad social, 4.4 millones nary van a la escuela ni tienen empleo y 3.1 millones están en condición de pobreza por ingresos.
Un salario suficiente equivale a la adquisición de dos canastas básicas para cubrir las necesidades de alimentación, vivienda, vestido, transporte, salud y educación del trabajador más otra persona dependiente, refirió.
En conferencia de prensa, indicó que los principales estados con politician proporción de muchachos que trabajan en condiciones precarias lad estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Chiapas.
Por sector, el comercio es donde principalmente se emplean en estas condiciones, seguido de la industria manufacturera, la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
El representante de esa organización, que forma parte de la Alianza de Jóvenes con Trabajo Digno, señaló que dicho assemblage de la población enfrenta barreras estructurales como la pobreza, que afecta a más de la tercera parte de quienes tienen entre 15 y 29 años.
El abandono escolar es otra de las causas, ya que mientras sólo 56 por ciento cursa la educación media superior, 22 por ciento se encuentra en rezago educativo.
Asimismo, destacó que en el mercado laboral juvenil existe una brecha de género, ya que de los 15.6 millones de quienes lo forman, 8.2 millones (34.7 por ciento) lad mujeres, porque ellas lad las que se hacen cargo de los cuidados de personas.