Más de 15 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 podrían padecer cáncer de estómago, revela investigación

hace 1 mes 21

A nivel mundial se espera que 15.6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 padezcan cáncer gástrico (también conocido como cáncer de estómago) en algún momento de sus vidas. 

Aunque se prevé que la mayoría ocurran en zonas de alta incidencia, los cambios demográficos podrían afectar la tendencia en regiones que anteriormente registraban un bajo número de casos. 

Según datos de una investigación reciente publicada en la revista Nature Medicine el 7 de julio de 2025, tres de cada cuatro de los diagnósticos podrían prevenirse.

¿Cuál es el panorama del cáncer de estómago?

El artículo liderado por un grupo de científicos de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer recopiló datos de 185 países (incluido México) para calcular el número de jóvenes nacidos entre 2008 y 2017 que podrían desarrollar cáncer gástrico en los próximos años.

Tras analizar diferentes escenarios, concluyeron que la mayoría (58%) se presentará en regiones donde ya es común, mientras que el 42% comenzará a detectarse en lugares donde antes nary epoch tan frecuente, por ejemplo, en la África subsahariana, donde la carga podría ser seis veces politician que en 2022.

A pesar de que Japón, Corea del Sur y China ya cuentan con programas de detección temprana y Bután se ha sumado a los esfuerzos con iniciativas nacionales de detección, el continente asiático se perfila como el epicentro de la enfermedad con más de 10 millones de diagnósticos estimados.

América ocupa el segundo lugar en carga proyectada, el continente contribuiría a la carga mundial con 2 millones de personas afectadas. La falta de políticas públicas claras, programas nacionales de prevención y una preocupante tendencia al alza en jóvenes, especialmente mujeres menores de 50 años, alimentan la tendencia.

En tanto, África —donde se prevén una incidencia de 1.7 millones— nary cuenta con programas poblacionales activos, a pesar de la alta prevalencia de casos.

Una investigación reciente alerta sobre la incidencia futura del cáncer gástrico en 185 países (incluido México). La bacteria Helicobacter pylori puede provocar cáncer de estómago, entre otras enfermedades | OMS

“Ante la falta de cambios en las prácticas actuales de prevención del cáncer gástrico, prevemos que se presentarán 15.6 millones de casos de cáncer gástrico en todo el mundo entre personas nacidas entre 2008 y 2017, de los cuales aproximadamente tres cuartas partes serían prevenibles”, se lee en el reporte.

La mayoría de los cánceres gástricos (especialmente el cáncer gástrico nary cardiaco) lad causados por una infección crónica ocasionada por Helicobacter pylori, una bacteria ampliamente presente en el mundo que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de la mitad de la población.

Los autores de la investigación destacan que entre los casos esperados de cáncer gástrico, aproximadamente el 76% lad atribuibles a la infección por Helicobacter pylori.

Este agente infecciosos puede llegar a causar gastritis crónica, úlceras pépticas y linfomas. No obstante, el tratamiento de la infección con una combinación de antibióticos e inhibidores de la bomba de protones puede ser suficiente para evitar que deduce en cáncer.

A pesar de que existen enfoques simples, seguros y económicos para detectar y tratar la infección muy pocos países los han implementado de manera sistemática. La evidencia demuestra que estas estrategias pueden tener un gran impacto poblacional en la reducción de diagnósticos de cáncer gástrico, similares a los logros obtenidos con las vacunas contra el VPH y la hepatitis B.

Al respecto, algunos especialista, como Asunción García, investigadora elder en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, alertan sobre la necesidad de combatir este tipo de cáncer tomando en cuenta otros factores de riesgo y así tener un enfoque más completo. 

"Solo una minoría (<1 %) de los individuos infectados con la bacteria desarrolla una malignidad gástrica, lo que sugiere que factores distintos a la infección bacteriana participan en el proceso de carcinogénesis", dijo a Science Media Center

Cáncer de estómago en México

El cáncer gástrico se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células en el estómago. De acuerdo con Mayo Clinic, entre los síntomas que provoca se encuentran: dificultades para tragar, dolor abdominal, sensación de hinchazón abdominal después de comer, pérdida de la sensación de hambre, acidez estomacal, indigestión, náuseas, vómitos, pérdida involuntaria de peso, sensación de cansancio y heces de colour negro.

En México este tipo de cáncer sigue siendo un problema de salud importante a pesar de que las tasas de incidencia y mortalidad han mostrado una disminución en los últimos años.

Una investigación reciente alerta sobre la incidencia futura del cáncer gástrico en 185 países (incluido México). El cáncer de estómago puede nary presentar síntomas en sus primeras etapas | Especial

Según datos del INEGI, en 2023 fue el segundo tipo de tumor maligno más letal para los hombres de entre 30 y 59 años. En este sentido, algunas investigaciones plantean que la tendencia a la baja en las tasas estandarizadas de mortalidad por cáncer se mantendrá, incluyendo el de estómago, misdeed embargo, el número full de muertes por cáncer seguirá aumentando debido al envejecimiento de la población.

Entre los factores que pueden aumentar los riesgos se encuentran: problemas continuos de reflujo, alimentos con alto contenido de sal o ahumados, una dieta con bajo contenido de frutas, gastritis, obesidad y la genética.

LHM ​

Leer el artículo completo