Más cara y checan tus redes sociales: los cambios que Trump ha impuesto a la visa americana

hace 1 semana 11

El presidente Donald Trump ha anunciado una nueva política de actualización periódica a las tarifas oficiales para trámites migratorios, por lo que ahora el Congreso de Estados Unidos ha creado la ‘tasa de integridad’ para quienes soliciten visa de nary inmigrante, como parte de las medidas del “One Big Beautiful Bill Act”.

El aumento de 135% respecto a la tarifa existent ha desatado preocupación entre especialistas del sector turístico.

Actualmente, el costo de una visa de turista tipo B1/B2 es de 185 dólares (tres mil 463 pesos al tipo de cambio del 14 de julio) y con la nueva legislación se aplicará una llamada “tarifa de integridad” de 250 dólares adicionales (cuatro mil 680 pesos), lo que equivaldría a desembolsar hasta 435 dólares (ocho mil 144 pesos mexicanos).

Siendo esta nueva actualización la más reciente, ¿Cuáles lad los cambios impuestos a la visa?

TE PUEDE INTERESAR: A un año del Mundial, Trump aumenta 135% costo de visa de turista en EU

CAMBIOS A LA VISA AMERICANA

Cómo ya lo comentamos, el aumento al costo de la visa americana para turista nary es el único cambio que la administración de Trump ha implementado.

Recientemente, el Departamento del Estado de EU afirmó que nary podrán tramitar la visa de turista, quienes sean familiares o socios de sujetos sancionados por la Orden Ejecutiva 14059 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que castiga a involucrados en el comercio de drogas ilícitas.

Se eliminaron empleos de la lista para la visa TN, por lo que ahora sólo los médicos, si se dedican a la enseñanza o la investigación, califican para optar por el documento. Mientras que por otro lado, se exigirá que los títulos académicos correspondan a la profesión que se vaya a ejercer en el país.

Los estudiantes que busquen tramitar la visa F para formar parte de una universidad, colegio, secundaria, primaria, seminario, conservatorio o institución académica con programa de formación de idiomas de Estados Unidos, deben dejar públicas sus redes sociales.

Mientras que para quienes quieran cursar en una vocacional o académica deberán dejar públicas sus redes sociales y buscar la visa M.

Siendo así que, las personas que opten por algún programa de intercambio, donde también aplican médicos, profesores, becarios, investigadores, estudiantes, maestros, aprendices y especialistas, por medio de la visa J, también deberán tener perfiles de redes sociales públicos.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos endurece requisitos para la visa TN de mexicanos: esto debes saber

¿CUÁNDO HAY CITAS PARA TRAMITAR LA VISA?

Actualmente, la Embajada de Estados Unidos en México y los 10 consulados del país procesan solicitudes, pero solo cuatro consulados tienen citas disponibles antes de que termine 2025, siendo la más cercana el próximo 2 de octubre.

Los demás presentan fechas hasta inicios o mediados de 2026, debido a la alta demanda.

- Nogales, Sonora: 2 de octubre de 2025;

- Hermosillo, Sonora: 11 de diciembre de 2025;

- Guadalajara, Jalisco: 18 de diciembre de 2025;

- Tijuana, Baja California: 18 de diciembre de 2025.

Representando estos cuatro consulados como la mejor opción si necesitas agilizar el proceso; el resto tiene fechas programadas para 2026:

- Ciudad Juárez, Chihuahua: 29 de enero de 2026;

- Mérida, Yucatán: 3 de marzo de 2026;

- Ciudad de México: 9 de abril de 2026;

- Matamoros, Tamaulipas: 10 de abril de 2026;

- Nuevo Laredo, Tamauilipas: 1 de junio de 2026;

- Monterrey, Nuevo León: 9 de julio de 2026.

TE PUEDE INTERESAR: Visa Americana 2025: Errores que debes evitar al momento de solicitarla

RECOMENDACIONES PARA OBTENER UNA CITA PRONTO:

Aunque conseguir cita puede ser un proceso largo, estar al tanto de la disponibilidad en cada consulado puede marcar la diferencia. Aprovecha los espacios disponibles y adelanta tu trámite.

1. Consulta frecuentemente el sitio oficial https://ais.usvisa-info.com.

2. Considera viajar a otro consulado donde haya fechas más cercanas.

3. Agenda tu cita apenas el sistema reconozca tu pago.

REQUISITOS PRINCIPALES PARA SOLICITAR LA VISA

El proceso de solicitud de la visa incluye varios requisitos que los solicitantes deben cumplir:

1. Formulario DS-160: Completar el formulario en línea en el sitio web oficial del Departamento de Estado de EE.UU.

2. Pago de la tarifa de solicitud: Abonar el costo de la visa, que generalmente es de 185 dólares. Este monto nary es reembolsable.

3. Pasaporte válido: El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses más allá del período de estadía planificado en EE.UU.

4. Fotografía: Proveer una fotografía reciente que cumpla con los estándares requeridos (5x5 cm, fondo blanco).

5. Demostrar vínculos con el país de origen: esto incluye demostrar que se tiene un empleo estable o contrato laboral en el país de origen, la propiedad de bienes inmuebles, familiares que dependan del solicitante o pruebas financieras, como estados de cuenta bancarios.

6. Motivo claro de la visita: presentar pruebas que respalden el propósito del viaje, como lo es una carta de invitación, o la reservación de un hotel, así como itinerarios de viaje.

7. Pruebas financieras: Demostrar que se cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir los gastos del viaje y la estadía.

8. Entrevista consular: Acudir a la embajada o consulado correspondiente para una entrevista, donde se evaluarán los motivos del viaje y los vínculos con el país de origen.

TE PUEDE INTERESAR: Si inicio mi trámite de visa en julio de 2025, ¿hasta cuándo maine darán cita para entrevista consular?

¿PARA QUÉ VISAS PUEDES APLICAR?

Esta nueva medida aplica para todas las visas de nary inmigrante que se soliciten en cualquier embajada o consulados de Estados Unidos.

Entre ellas están los tipos B1 y B2, utilizadas para negocios y turismo.

- Visa de tipo oficial y diplomática (A/G);

- Visa de miembro de tripulación comercial o tripulante de vuelo (C-1/D);

- Visa de viajero en tránsito a través de Estados Unidos (C1);

- Visa de trabajo dentro del Tratado de Libre Comercio (H1B1);

- Visa de inversionista en Estados Unidos (E1/E2);

- Visa de estudiante en Estados Unidos (F1 o M1);

- Visa de miembro de organización internacional (G, G1, G2, G3, G4);

- Visa de empleo basada en petición (H, L, O, P, Q, R);

. Visa de prensa y medios (I);

- Visa de visitante de intercambio (J1);

- Visa de atletas, artistas, animadores (P);

- Visa de tratamiento médico (B-2).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué significa si tu visa fue rechazada bajo el artículo 214(b)?

PROCESO PARA SOLICITAR LA VISA POR PRIMERA VEZ

El trámite para obtener la visa consta de los siguientes pasos:

1. Completar el formulario DS-160 en línea.

2. Realizar el pago de la tarifa de la visa.

3. Programar una cita en la embajada o consulado de EE.UU.

4. Asistir a una cita previa para la toma de datos biométricos (huellas digitales y fotografía).

5. Presentarse a la entrevista consular con toda la documentación requerida.

Temas



Localizaciones



Personajes



Organizaciones



Leer el artículo completo