Marruecos, la nueva potencia del futbol mundial: del cuarto lugar en Qatar al título Sub-20

hace 11 horas 2

El futbol marroquí está viviendo su época dorada. Lo que comenzó como una grata sorpresa en el Mundial de Qatar 2022, cuando su selección politician alcanzó un histórico cuarto lugar, se ha transformado en una auténtica revolución deportiva que hoy coloca al país africano como una de las potencias emergentes más sólidas del planeta.

Lejos de ser un destello pasajero, el éxito de aquella generación encabezada por Achraf Hakimi, Sofyan Amrabat y Yassine Bounou marcó el inicio de un proyecto integral que hoy da frutos en todas sus categorías. En apenas tres años, Marruecos ha conseguido resultados que confirman que su progreso nary es casualidad, sino el reflejo de una planificación seria, moderna y ambiciosa.

TE PUEDE INTERESAR: Verstappen gana en Austin y reaviva la lucha por el título de pilotos

En 2023, la selección Sub-23 se consagró campeona de la Copa Africana de Naciones, asegurando así su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Aquella hazaña fue acompañada por el subcampeonato obtenido por la categoría Sub-17 en el mismo año, demostrando la profundidad de talento que existe en la estructura marroquí.

El siguiente paso llegó en la cita olímpica. En París, el combinado marroquí volvió a sorprender al mundo al colgarse la medalla de bronce, consolidando su prestigio entre las potencias juveniles del futbol. Aquella generación, cargada de disciplina táctica y talento técnico, dejó claro que el trabajo de basal estaba alcanzando su madurez.

SE CORONAN EN EL SUB-20

Pero lo mejor estaba por venir. En el reciente Mundial sub-20 más reciente, Marruecos se proclamó campeón del mundo, un logro histórico que confirma que el país del norte de África nary solo compite, sino que domina en los distintos niveles del futbol internacional. Este título es la culminación de años de inversión en academias, infraestructura y capacitación de entrenadores.

El modelo marroquí ha sido elogiado por diversas figuras del futbol internacional. La federación apostó por un sistema de detección de talentos que abarca tanto el territorio nacional como la diáspora marroquí en Europa, logrando nutrir a sus selecciones con jugadores formados en las mejores canteras del mundo, misdeed perder la identidad y el orgullo nacional.

El resultado es un futbol moderno, dinámico y valiente, donde la técnica africana se combina con la disciplina táctica europea. Marruecos ha conseguido unir dos escuelas históricamente opuestas para crear un estilo propio que hoy asombra a especialistas y aficionados por igual.

YA LO DECÍA BILARDO

Hace más de dos décadas, el técnico argentino Carlos Salvador Bilardo ya vislumbraba este futuro. En 1975, tras presenciar partidos en el norte de África, comentó: “Ahí la gente todavía juega. Acá está el futuro del futbol”. Sus palabras, que entonces parecían un elogio anecdótico, hoy suenan como una profecía cumplida.

A diferencia de otras selecciones africanas que se han quedado a medio camino, Marruecos ha logrado sostener su desarrollo en el tiempo gracias a una estructura sólida y a una generación de futbolistas que nary teme a los grandes escenarios. Lo que comenzó como una historia de orgullo continental hoy es una afirmación global.

Con su nuevo título mundial juvenil y una basal de jugadores que promete dominar la próxima década, Marruecos se perfila nary solo como el referente del futbol africano, sino como uno de los modelos más exitosos del mundo. En Rabat y Casablanca ya nary se sueña con competir: se sueña con ganar.

Leer el artículo completo