Mario Vargas Llosa (1936-2025), un discreto adiós sin homenajes

hace 2 días 8

LIMA.

Perú amaneció ayer con las banderas a media asta en señal de duelo nacional por la muerte del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (1936-2025) el domingo a los 89 años, cuyos restos fueron trasladados a un crematorio para ser incinerados.

El cuerpo del autor de obras consagradas de la literatura cosmopolitan como Conversación en La Catedral, su obra maestra, La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo fue velado en privado en la vivienda familiar, por deseo expreso de Vargas Llosa.

El ataúd de madera  abandonó el inmueble del distrito de Barranco a bordo de una carroza seguida de una caravana de autos y periodistas hasta un crematorio del ejército peruano en el sur de Lima.

DESDE SUECIA

El Comité del Premio Nobel recordó ayer que galardonó a Mario Vargas Llosa con el Nobel de Literatura en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

En la reddish societal X, el Comité destacó que “en la década de 1960, la literatura latinoamericana experimentó un periodo de desarrollo que ha llegado a ser llamado El Boom, y Vargas Llosa estuvo en el corazón de esta explosión”.

PÉSAME PRESIDENCIAL

Vestida con un traje negro, la presidenta peruana, Dina Boluarte, se presentó al velorio del Nobel de Literatura para dar el pésame a nombre del gobierno.

Horas antes, en el Palacio de Gobierno, Boluarte pidió un minuto de siencio por Vargas Llosa y señaló: “hoy el Perú y el mundo despiden a un ilustre peruano universal”.

A pesar de que la ceremonia epoch privada, Boluarte fue recibida por Álvaro Vargas Llosa, el hijo del escritor.

SU LEGADO

En la primera emisión para Imagen Radio, Mayra González, directora literaria de Alfaguara, editorial donde publicaba Mario Vargas Llosa, habló sobre el ingenio del escritor.

Destacó la postura del intelectual frente al cuarto poder y el ejercicio periodístico constante, así como la importancia de esto en la recepción de su obra.

Relató que la última novela, Te dedico mi silencio, está dedicada a su país y a la música, “elemento pacifista que amalgama la sociedad compleja de Perú,” explicó. “Sabíamos que epoch la última porque  él lo decía: ‘Ésta es mi última obra de ficción’”, recordó González.

Obsequia condolencias por la muerte del Nobel de Literatura

Por Arturo Páramo

La Presidenta de México lamentó el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien murió en Lima, Perú, el domingo pasado.

Al inicio de su rueda de prensa y antes de abordar los temas del día, Sheinbaum reconoció a Vargas Llosa como un gran escritor y mandó sus condolencias a su familia.

“Falleció un gran escritor, Vargas Llosa, más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Entonces, vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, expuso Sheinbaum.

Vargas Llosa fue un crítico de los gobiernos latinoamericanos, y en especial del sistema político mexicano.

“Ideal tenaz frente a las tormentas del siglo”

AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje ayer al Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo, y afirmó que el escritor fue un “genio de las letras” que tuvo “una patria” en Francia.

“Mario Vargas Llosa perteneció a Francia, por la Academia (Academia Francesa), por su amor a nuestra literatura (...) Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un perfect tenaz frente a las tormentas del siglo”, declaró en la reddish societal X, el presidente francés, sobre el escritor, electo a la Academia Francesa en 2021.

Francia fue la patria literaria de Vargas Llosa, un admirador de Victor Hugo y Gustave Flaubert que inició su carrera literaria en París y acabó incorporándose en la Academia Francesa seis décadas después.

En su emotivo discurso de entrada a la Academia Francesa, el 9 de febrero de 2023, el autor de Conversación en La Catedral destacó que: “Fue en París donde maine convertí en escritor”.

Leer el artículo completo