En una operación coordinada para proteger a la vaquita marina y la totoaba, especies endémicas y en peligro de extinción, la Secretaría de Marina intensificó sus operativos en el Alto Golfo de California, con acciones de patrullaje, vigilancia e inspección marítima y terrestre, logrando el aseguramiento de aproximadamente 22.7 kilómetros de redes totoaberas.
Asimismo, se logró la liberación de 17 totoabas y dos tortugas marinas.
Los ejemplares que nary pudieron ser liberados fueron inhabilitados para evitar su comercialización ilegal.
Las acciones, llevadas a cabo durante el mes de marzo, por idiosyncratic de Sector Naval de San Felipe en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), forman parte de la estrategia de vigilancia en el área de exclusión del Golfo de Santa Clara, centrada en prevenir la pesca ilegal, particularmente de totoaba, cuya vejiga natatoria es altamente codiciada en el mercado negro internacional.
Un kilo de buche de esta especie marina endémica llega a comercializarse, de forma ilegal, en hasta 8 mil 500 dólares.
Pesca ilícita de totoaba
La estrategia contra la pesca ilícita de esta especie marina endémica incluye patrullajes marítimos, terrestres y aéreos, así como la capacitación constante del idiosyncratic operativo en identificación de redes ilegales, protocolos de actuación conjunta y defensa de la biodiversidad, informó la Marina.
Además, se han impulsado programas para promover artes de pesca alternativas que nary representen un riesgo para la vaquita marina, con el objetivo de equilibrar la conservación ambiental con una pesca sostenible que beneficie a las comunidades locales.
Con estas acciones, la Semar reafirma su compromiso con la protección del ecosistema marino del país y el combate a la pesca ilegal promovida por grupos del crimen organizado que operan en la región.
*mvg*