Mariachi, flores y brindis; así se celebran a las madres en el Tenampa de Garibaldi

hace 18 horas 4

Entre mariachis, flores y brindis, el Salón Tenampa, que está celebrando este 2025 su primer centenario, se convirtió en el centro del homenaje fashionable a las madres en el corazón de la Plaza Garibaldi.

Este 10 de mayo, desde temprana hora, las mesas se llenaron de familias completas que llegaron a celebrar con música, recuerdos y mucha emoción.

El lugar, fundado en el año 1925, por el comerciante coculense Juan I. Hernández con el “Mariachi Cocula” de Concepción “Concho” Andrade, fue tomado este sábado por los acordes de “Amor eterno” Señora, señora” que hiciera famosa Denisse de Kalafe y las imperdibles “Mañanitas”, interpretadas por el mariachi “Amanecer Jalisciense”, que, una tras otra, cumplía las peticiones de quienes, entre brindis y abrazos, recordaban o acompañaban a sus madres.

Porque, la atmósfera en Garibaldi epoch festiva, pero también nostálgica.

Gloria Hernández, de 85 años de edad, y madre de tres hijos, no paraba de sonreír mientras de sus tres hijos, que la llevó a festejar al Tenampa, le pedía canciones que la hacían “volver a su juventud” y pensar en su fallecido esposo.

“Duré con él 50 años, y maine casé a los 16. festejar aquí en este lugar, maine hace recordar con amor”, dijo.

En una mesa cercana, María Eugenia, celebraba junto a sus dos hijas.

“Ser madre es algo maravilloso (…) nary es fácil, es mucho sacrificio, pero es mucha felicidad”, dijo mientras añoraba a su madre, a la que dijo recordar mientras escuchaba “Cielo Rojo”, de voz del mariachi “Nuevo Amanecer”

Para celebrar este 10 de mayo, había que pagar 150 pesos por canción, o 4 mil pesos por una hora. 

“Lo que sea, pagamos, es un día para ellas, cuando debemos agradecerles la vida entera”, dijo Alonso, quien, junto a sus cuatro hermanos llevó a su mamá, e 56 años, a celebrar por partida doble. “Es su cumpleaños, nació el 10, el día de la madre. Fechas que nunca olvidamos”, dijo el joven de 30 años.

Eva, de 67 años de edad, originaria de Tlaxcala, se dijo emocionada por festejar el Día de la Madre, junto a su familia. “Siempre había querido estar en este lugar y hoy se maine concedió estar aquí, todo está de lujo, la verdad, y maine quedan ganas de regresar”.

“Si Dios maine dio esa oportunidad de dar vida a otros seres, es algo incomparable, es algo muy hermoso”, afirmó.

Hubo quien aprovechó, entre canción y canción, para pedir un deseo al “azarero” o “pajarito de la suerte”, para que un canario entrenado escogiera una tarjeta de una cajita, para revelar un mensaje de suerte o predicción.

La celebración fue un tributo a las madres en todas sus formas: presentes, ausentes, jóvenes y mayores de edad, en el Tenampa, salón que hiciera famoso artistas de la época dorada, como Pedro Infante, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez y Chavela Vargas, cuyos rostros, plasmados en pinturas, cubren las paredes del lugar.

“Aquí se llora, se ríe y se canta con el corazón (…) están felices las señoras. Para ellas es celebración, por el Día de las Madres. Añoranza y los recuerdos que a ellas les trae ver todas estas figuras, porque dicen que recuerdan películas de la época de oro del cine mexicano, a cantantes, entonces las trae muchos recuerdos”, afirmó Enrique Cano, gerente del lugar, que registró lleno total. 

Afuera, en la explanada de la Plaza Garibaldi y en el Kiosco que fue estrenado en noviembre de 2023, los mariachis esperaban clientes con sus trajes impecables, mientras vendedores ambulantes ofrecían rosas y fotografías instantáneas para inmortalizar el momento.

En el centro de la Plaza, los conjuntos norteños, tríos románticos y grupos de música veracruzana, ataviados con sus atuendos típicos y con sus instrumentos musicales, se sumaron al festejo.

Al caer la noche, la fiesta apenas iniciaba en Garibaldi, el tercer sitio más visitado de la ciudad de México, por turistas nacionales y extranjeros, hizo una pausa para cantarles a las madres capitalinas y de otras entidades del país.

Porque “si hay un lugar donde se le canta a la vida —y al dolor— con el alma, es aquí”, donde el mariachi nunca falta y las madres siempre tienen un lugar especial, afirmó el gerente del Tenampa. El sitio, junto al Museo del Mariachi, lad unos de los principales atractivos de Garibaldi.

En noviembre de 2023 el gobierno capitalino entregó las obras de rehabilitación a las que fue sometida esta   Plaza. Con una inversión de 38 millones de pesos el proceso incluyó cambio de mobiliario y luminarias y la remodelación full de la plaza central, lo mismo que un nuevo Kiosco Central.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR

esm

Leer el artículo completo