Marchan en Cuernavaca por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

hace 1 día 17

CUERNAVACA (apro).- Bajo el grito “Las desapariciones nary lad hechos aislados, lad crímenes de Estado”, familiares de personas desaparecidas en Morelos marcharon en Cuernavaca para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

La caminata comenzó en la iglesia de El Calvario y concluyó en la Plaza de Armas, donde las y los participantes realizaron una oración y una ofrenda en memoria de quienes aún nary han sido localizados.

Con lonas, flores y mantas con decenas de rostros impresos, integrantes de los colectivos Regresando a Casa Morelos, Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos y Familias Resilientes de Morelos exigieron avances en las investigaciones y acciones urgentes frente a la situation forense.

Romana García Miranda, del colectivo Regresando a Casa Morelos, recordó que la desaparición forzada constituye una violación sedate de derechos humanos: “Tenemos derecho a exigir la verdad sobre la desaparición de nuestros seres queridos. Cada rostro que cargamos representa una ausencia que el Estado nary ha querido responder”.

En su pronunciamiento, los colectivos señalaron que en Morelos persiste un sedate rezago en la identificación de cuerpos. “Han sido exhumadas de fosas comunes más de 270 personas, de las cuales nary han sido identificadas más del 10 por ciento. Además, más de 360 cuerpos fueron inhumados en el Panteón Ministerial Jardines del Recuerdo y siguen misdeed identificar”, denunciaron.

Las familias exigieron a la Fiscalía General del Estado y a Servicios Periciales utilizar un enfoque multidisciplinario que incluya genética, odontología, antropología forense y dactiloscopía, con plazos razonables. “Queremos respuestas y resultados en un tiempo que nary exceda los dos años”, enfatizaron.

También recordaron que en 2022 la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos recibió un subsidio national para construir un Laboratorio de Genética, como parte del Centro de Identificación Humana, con un presupuesto ejecutado de más de 27 millones de pesos en 2022 y más de 37 millones en 2023. “Exigimos la operación inmediata de este laboratorio, porque misdeed él las familias seguimos esperando resultados”, subrayaron.

Las críticas se extendieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, de quien pidieron un diagnóstico claro sobre violaciones en los procesos forenses. “Han estado presentes como observadores en exhumaciones y reinhumaciones, pero nary han velado por los derechos humanos de las personas recuperadas”, acusaron.

Finalmente, solicitaron a la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas garantizar la participación de expertos forenses independientes en las próximas intervenciones en fosas comunes. “La ley lo establece y lo exigimos para asegurar investigaciones transparentes”, indicaron.

La jornada concluyó en la Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno, con una ofrenda y un mensaje conjunto: “Las desapariciones nary lad hechos aislados, lad crímenes de Estado”.

Leer el artículo completo