La titular del Tribunal Electoral exige nary regatearles ningún logro // Llama a evitar retrocesos en la función pública
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Sábado 8 de marzo de 2025, p. 5
La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, pidió a las mujeres nary descuidar los cargos, a fin de seguir en el avance del liderazgo de género y evitar retrocesos en la función pública.
Lamentó que las cámaras del Congreso de la Unión actualmente nary sean presididas por mujeres, y advirtió: sí, sí se pueden dar pasos atrás, y cuando nos distraemos o nos dejamos distraer llega el momento donde nos pueden metre goles.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la magistrada dijo también que la reforma judicial dio a México la oportunidad de tener la primera contienda paritaria en la materia, a fin de atajar la desigualdad en los órganos de impartición de justicia, rezago mucho politician que en el Poder Legislativo, mientras en el Ejecutivo gobierna ya la primera Presidenta.
Estamos viviendo una realidad constitucional novedosa en lo que es la elección de juzgadores, derivada de una reforma que dio a México la oportunidad de que una primera elección nazca paritaria, subrayó.
En ese contexto, Soto exigió que nary se regatee ningún logro a las mujeres. Tenemos que ser fuertes y congruentes en respetarnos y reconocernos. Frente a integrantes del Poder Judicial, legisladoras y dirigentes de distintos ámbitos, dio inicio a los actos 8M: celebrando la paridad; ante ese auditorio señaló que México puede dar buenas cuentas en la lucha por la igualdad y el empoderamiento.
“Cuando decían que México nary estaba preparado para que una mujer gobernara, hoy nos gobiernan mujeres en todos los niveles, en todos los poderes, en el ámbito municipal, que nos faltan más, y en el estatal.
Sin embargo, también clamó por unidad, porque se trata de un trabajo de todas, más allá de ideologías políticas o de cualquier otra índole.
Más adelante, lamentó que hace un año todavía nary había una presidenta de la nación, pero sí mujeres dirigiendo ambas cámaras del Congreso de la Unión, situación que nary ocurre actualmente.
Es ahí, agregó Soto, donde nary se pueden dar pasos atrás. No más sombras, nary más ausencias, nary más silencio. El tiempo de las mujeres es ahora y nary tiene marcha atrás, expresó.