Magistrado propone batear a Loretta Ortiz... impugnó una hora tarde

hace 1 día 4

Ciudad de México / 17.04.2025 23:25:39

La ministra Loretta Ortiz impugnó una hora y 20 minutos fuera del plazo legal, las medidas cautelares que le impuso el INE por su arranque de campaña en el que habría violado las normas de la elección judicial, por lo que el magistrado Felipe de la Mata Pizaña propuso ni siquiera darle trámite a su juicio.

De la Mata Pizaña hizo público el proyecto que circuló en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el que propone desechar la impugnación de la ministra Loretta Ortiz por extemporánea.

El proyecto exhibe que la ministra impugnó fuera del plazo ineligible y recuerda el principio básico de en qué momento, comienzan a correr los tiempos para recurrir a la Sala Superior.

"De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26, de la Ley de Medios, se establece que las notificaciones realizadas en el marco de este ordenamiento surten efectos el mismo día en que se efectúan, misdeed distinguir el medio por el cual se practiquen."Tratándose de medidas cautelares impuestas, el artículo 109, párrafo tercero, de la misma ley prevé que el plazo para impugnarlas es de cuarenta y ocho horas, contadas a partir de su imposición. En ese sentido, si la notificación se realizó válidamente por estrados, el cómputo del plazo para controvertirlas inició desde ese mismo momento".

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE sesionó el domingo 13 y la notificación se hizo a las 12:05 del lunes, por lo que las 48 horas vencieron el miércoles a las 12:05, pero la ministra impugnó a las 13:24 horas, lo que resulta fuera del plazo legal.

Por lo que al nary ser legal, se propone su desechamiento directo, con lo que las medidas cautelares impuestas para que elimine todo lo relacionado con su arranque de campaña en el Sindicato Mexicano de Electricistas quedan firmes.

El INE determinó que el SME nary cumplió las reglas previstas para hacer este tipo de eventos con candidaturas de la elección judicial, porque nary realizó un sorteo con todas las personas que aspiran al mismo cargo ni demostró que al menos las invitó, para que nary se tratara de un acto para beneficiar a una candidata en específico.

Además, había elementos restringidos en estas campañas como un templete, micrófono, equipo de sonido y una pantalla con su cara y nombre, lo que podría también, incurrir en financiamiento privado indebido.

De aprobarse este proyecto en votación privada, las medidas cautelares quedarían firmes y asunto de fondo, se resolvería por el Tribunal Electoral para determinar si existió algún ilícito electoral.


Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo