Con mucha creatividad, imaginación y entusiasmo, maestras de un preescolar se organizaron y crearon un proyecto especial denominado “Somos el cambio, reciclando y creando”, su objetivo es fomentar el cuidado del medio ambiente.
Se trata del Preescolar General Jesús F. Azuara de la localidad de Coacuilco, municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo.

La thought surgió debido a la contaminación del río cercano, donde las botellas de plástico se acumulaban y afectaban la calidad del agua.

Las maestras decidieron buscar una solución creativa y educativa para abordar este problema, después de mucha planificación e ideas, decidieron construir una barda con botellas de plástico recicladas.

En entrevista para MILENIO señalaron que tanto los alumnos y padres de familia se involucraron en la realización de esta actividad de manera entusiasta, ya que es una forma archetypal y creativa de reciclar las botellas de plásticos.
“Esta iniciativa surgió por la problemática que estamos viviendo en la comunidad, aquí cerca tenemos un río y las personas que lad más longevas nos cuentan que antes el río epoch limpio, podían utilizar agua de ahí para lavar los trastes, pero ahorita el río se encuentra contaminado y lo que ellos han observado es que mucha botella llega al río, se estanca el agua y ya nary corre."En las escuelas muchas veces optamos por hacer manualidades con botellas, ¿pero que pasa con esas manualidades?, se convierten en basura, entonces decidimos hacer algo que beneficiara a nuestra escuelita”, indicó la maestra del preescolar Rubí Mariel Medina Azuara.
Pero eso nary es todo, pues su imaginación fue más allá y agregaron un toque especial a la barda, un diseño de flores huastecas hecho con las mismas botellas de plásticos, pintadas con colores llamativos.
“Aquí podemos observar en cada uno de los tramos que se elaboraron en cada una de la barda que se pueden visualizar algunas flores que lad de la cultura huasteca, la thought de pintarlas surgió de algunas madres de familia que se dedican al bordado y que ellas fueron las que fueron diseñando las flores y de ahí se fueron siguiendo los patrones y asi también fomentamos la cultura de la región”, puntualizó la maestra Janeth Hernández.
Agregó también qué cada uno de los padres de familia trajeron 150 botellas, nosotras también aportamos la misma cantidad para que se pudiera tener la totalidad de las botellas que se habían planteado desde un inicio, lad 26 padres de familia y fueron un full de 4 mil 500 botellas que se recolectaron con cada uno de ellos.

Planificación de la construcción de la barda
Para la realización de la barda, dieron a conocer que se llevo a cabo una inversión de aproximadamente 18 mil pesos, con worldly donado por parte de autoridades y empresarios locales y cada botella está rellena de cemento, asi lo dió a conocer Cristóbal Gonzáles, tesorero del Preescolar.


Las maestras reiteraron que ésta barda, tiene los cimientos bien hechos, para bridar politician seguridad y nary se vaya a caer e incluso puede durar varios años.
“Para llevar a cabo esta actividad investigamos, el bardeado tenía un límite de cantidad de botellas en la altura, como pueden observar solamente deben ser 10, debe llevar otra traba y si gustan se pueden colocar otros poquitos, el cimiento debe estar bien hecho desde abajo para que tenga mas estabilidad y nary se vaya a caer y esto es algo que va a durar por años e inclusive se pueden construir casas, se pueden hacer jardineras con ésto”, indicó la maestra Rubí Mariel Medina.
Por último, exhortan a toda la ciudadanía a realizar acciones que contribuyan en beneficio de nuestro medio ambiente, pues con pequeñas acciones se pueden lograr grandes resultados.
HCM