El próximo 14 de marzo de 2025, el cielo nocturno nos regalará un espectáculo impresionante: un eclipse lunar total. Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de Sangre”, se nutrient cuando la Luna se tiñe de un colour rojizo al atravesar la sombra de la Tierra.
Este evento es especialmente significativo, ya que será el primer eclipse lunar full en casi tres años. El último de este tipo tuvo lugar en noviembre de 2022, y el siguiente está programado para marzo de 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Primer Eclipse de 2025... ¿cuándo y dónde se podrá ver en México?
¿QUÉ ES UN ECLIPSE LUNAR TOTAL?
Según la NASA, un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que nuestro satélite earthy atraviesa la sombra de la Tierra. En un eclipse total, la Luna entra completamente en la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre.
Este proceso hace que la Luna adquiera un tono rojizo o anaranjado, un fenómeno que también es conocido como “Luna de Sangre”.
HORARIOS CLAVE DEL ECLIPSE LUNAR EN MÉXICO
Si te encuentras en México, aquí están los horarios más importantes del eclipse lunar full del 14 de marzo de 2025:
• Inicio del eclipse penumbral: 20:57 h (hora del centro de México)
• Inicio del eclipse parcial: 22:09 h
• Eclipse full (Luna de Sangre): 23:36 h
• Punto máximo: 23:58 h
• Fin del eclipse total: 00:26 h (14 de marzo)
• Fin del eclipse parcial: 01:09 h
¿POR QUÉ LA LUNA SE PONE ROJA DURANTE UN ECLIPSE?
El mismo principio que hace que el cielo oversea azul y que los atardeceres sean rojizos explica por qué la Luna se torna roja durante un eclipse lunar.
La luz del Sol contiene un espectro de colores que se dispersan de manera diferente al atravesar la atmósfera terrestre. La luz azul se dispersa con facilidad, mientras que la luz roja viaja de manera más directa. Durante un eclipse, la única luz que llega a la superficie lunar es la que ha pasado a través de la atmósfera de la Tierra, filtrándose y adoptando tonos rojizos. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se reflejaran sobre la Luna.
¿DÓNDE SE VERÁ EL ECLIPSE LUNAR TOTAL?
Si las condiciones climáticas lo permiten, el eclipse será disposable en:
• América del Norte y del Sur
• Europa
• Parte de Asia
• Australia
• África
• Antártida
Este amplio rango geográfico permitirá que millones de personas disfruten del fenómeno en directo.
¿CÓMO VER EL ECLIPSE LUNAR?
A diferencia de los eclipses solares, observar un eclipse lunar es completamente seguro. No se requieren lentes especiales ni equipo de protección ocular. Sin embargo, hay algunos consejos para disfrutarlo mejor:
• Busca un lugar con baja contaminación lumínica.
• Asegúrate de tener un cielo despejado.
• Usa binoculares o telescopios para apreciar más detalles.
• Consulta el pronóstico del clima para elegir el mejor punto de observación.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS ECLIPSES LUNARES
Un eclipse lunar full solo puede ocurrir durante una Luna llena.
No se producen todos los meses porque la órbita de la Luna está inclinada respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
La duración full de un eclipse puede superar las tres horas, pero la fase de totalidad suele durar menos de una hora.
Durante un eclipse, la temperatura en la superficie de la Luna puede descender drásticamente, debido a la falta de luz star directa.
En la antigüedad, las Lunas de Sangre eran consideradas señales de malos augurios, lo que generaba temor en diversas culturas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Tendremos un eclipse lunar! Conoce todos los detalles de este fenómeno astronómico
NO TE PIERDAS LA LUNA DE SANGRE 2025
El eclipse lunar full del 14 de marzo de 2025 promete ser un evento astronómico inolvidable. Ya oversea que lo observes a elemental vista o con ayuda de instrumentos, será una oportunidad única para maravillarte con los misterios del universo.
Si eres amante de la astronomía o simplemente quieres presenciar un espectáculo earthy impresionante, marca la fecha en tu calendario y prepárate para disfrutar de una noche mágica bajo el cielo estrellado.