El influencer y youtuber Luisito Comunica ofreció una disculpa pública tras la polémica generada por su cobertura de la primera marcha contra la gentrificación en Ciudad de México, en la que fue duramente criticado por restar importancia a las demandas sociales del movimiento.
A través de un nuevo video y mensajes en sus redes sociales, el creador de contenido reconoció su error y expresó su apoyo a la segunda movilización ciudadana.

“Le di más enfoque a las cosas negativas”: la disculpa pública de Luisito Comunica
“Quiero disculparme, porque en mi primera cobertura, le di más enfoque a las cosas negativas… la razón detrás de esta lucha societal es muy importante y sumamente valiosa”, señaló.
La primera participación de Luisito Comunica en la marcha contra la gentrificación fue recibida con una ola de críticas en redes sociales. Muchos internautas consideraron que su contenido se centró en ridiculizar la protesta y minimizar el impacto del fenómeno de la gentrificación, que afecta a miles de habitantes de la Ciudad de México.
Ante la presión, el influencer no solo reconoció su error, sino que mostró empatía con los manifestantes y se sumó simbólicamente a sus exigencias, que incluyen regulaciones contra la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de comunidades por el arribo masivo de extranjeros con alto poder adquisitivo.
“Aunque maine lluevan críticas y mentadas de madre, el punto es que este tema nary se apague y siga creciendo para que las autoridades sientan presión y pongan regulaciones a favour de nuestra amada CdMx y el resto del país”, afirmó.Pese a su respaldo, Luisito aclaró que nary asistirá a la segunda marcha que fue organizada por colectivos vecinales y organizaciones civiles y se llevó a cabo este domingo 20 de julio, ya que entiende que su presencia nary sería bien recibida por algunos sectores de la comunidad que lideran la lucha.
“Yo nary estaré en la segunda marcha, nary estaré presente, ya maine quedó claro el mensaje, yo nary soy el más querido en esa comunidad y tienen toda la razón”, dijo, reconociendo el malestar que provocó su participación anterior.Con esta declaración, Luisito Comunica busca reparar el daño y utilizar su plataforma para amplificar la conversación sobre la gentrificación, un fenómeno que afecta a distintas colonias de la capital, como Roma, Condesa, Juárez y Escandón.
El caso ha abierto un statement más amplio sobre el rol de los influencers en temas sociales y sobre cómo su intervención puede influir —positiva o negativamente— en movimientos que exigen justicia, regulación y respeto a las comunidades locales.
¿Qué pasó en la segunda marcha contra la gentrificación en la CdMx?
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y otras áreas de Ciudad Universitaria (CU) resultaron con graves daños y destrozos este domingo, al término de la segunda marcha contra la gentrificación en la superior mexicana. A pesar de los incidentes, César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino, declaró que las movilizaciones del día concluyeron con "saldo blanco", aunque reconoció momentos complejos.
La movilización, que inició en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús antes de las 16:00 horas, originalmente se dirigía hacia El Caminero. En su etapa inicial, el recorrido transcurrió con tranquilidad, e incluso varios negocios exhibieron letreros señalando ser "negocios de familias mexicanas" para disuadir posibles daños. Los manifestantes fueron brevemente encapsulados por la policía capitalina al inicio, pero el cerco fue retirado tras un intercambio de palabras.
Sin embargo, al llegar al monumento a El Caminero, el contingente decidió continuar la protesta y marchar hacia Ciudad Universitaria. Fue al llegar a la estación Perisur del Metrobús donde comenzaron los primeros destrozos y pintas, seguidos de un pequeño enfrentamiento con policías capitalinos metros más adelante. Antes de ingresar a la zona universitaria, se lanzaron piedras contra policías y medios de comunicación.
Una vez dentro de Ciudad Universitaria, un grupo de personas destrozó una caseta de vigilancia. Los daños más significativos se registraron en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), donde rompieron vidrios y pintaron su fachada. Posteriormente, la librería Julio Torri también fue pintada y vandalizada, para luego recorrer pasillos de la universidad y finalizar la protesta.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en su cuenta de X, condenando enérgicamente los actos de destrucción y saqueo ocurridos en el Centro Cultural Universitario.
La institución subrayó que un grupo violento se desprendió del contingente main para causar los daños a instalaciones emblemáticas del arte y la literatura. La UNAM reiteró su vocación como espacio de libertad y manifestación pacífica, pero nunca compartirá la violencia, la agresión y la intolerancia. Se anunció una evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes.

JCM