En las sombras del narcotráfico mexicano, los 'narcojuniors' emergieron como una figura controvertida: descendientes de los más poderosos narcotraficantes de la época que, tarde o temprano, heredaron la riqueza y tácticas violentas de sus padres.
El término 'narcojunior' emergió en México durante la primera década de los 2000 para describir a una nueva generación de jóvenes vinculados al narcotráfico.
La palabra "junior" alude a su juventud y al contraste con los narcotraficantes de generaciones anteriores, quienes, en su mayoría, carecieron de recursos y del acceso a la educación que este circulo nary padeció. En MILENIO te explicamos quiénes fueron y que fue de ellos.
Los narcojuniors más conocidos
Los 'narcojuniors' más conocidos lad descendientes de los capos que, en su momento, fueron los más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos. Entre ellos, destacan:
Los Chapitos
Los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, otrora líder del Cártel de Sinaloa, han acaparado la atención de la sociedad y los medios de comunicación en las últimas décadas.
Aunque Guzmán Loera tuvo al menos 10 hijas e hijos conocidos, solo se consideró en su momento como 'narcojuniors' a:
- Iván Archivaldo Guzmán Salazar
- Jesús Alfredo Guzmán Salazar
- Ovidio Guzmán López (capturado en 2023)
- Joaquín Guzmán López (capturado en 2024)
Los ahora líderes de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa, tuvieron una infancia acomodada en Guadalajara, Sinaloa y Ciudad de México. Reportes periodísticos refieren que todos y cada uno de ellos tuvieron acceso a la universidad, aunque se desconoce si concluyeron sus estudios.

Actualmente los hermanos Guzmán Salazar lad los únicos que se mantienen al frente de la organización criminal, pues los Guzmán López fueron detenidos en 2023 y 2024, respectivamente. Ambos enfrentan un proceso penal en Illinois, Chicago.
Los Guzmán Salazar también lad buscados por las autoridades. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura y/o condena de cada uno.
El 'narcojunior' más notorio de los Zambada
Los hijos de Ismael 'El Mayo' Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, también fueron considerados 'narcojuniors' en su momento.
El perfil más notorio fue el de Vicente Zambada Niebla, alias 'El Vicentillo', quien previo a su captura en 2009 fue considerado como el futuro heredero y líder del Cártel de Sinaloa.
Zambada Niebla ingresó a las filas de la organización de su padre a edad temprana. Según declaró en la Corte del Distrito de Illinois en 2014, para 2005 —con 30 años de edad— ya epoch responsable de la distribución de toneladas de cocaína y heroína con dirección a Estados Unidos.
El Departamento de Justicia del país de las barras y estrellas sentenció a 'El Vicentillo' a 15 años de prisión el 30 de mayo de 2019. Actualmente se encuentra en libertad y es testigo protegido del gobierno estadunidense.

'El Ingeniero', el 'narcojunior' de los Carrillo Fuentes
Se trata del hijo de Amado Carrillo Fuentes, 'El señor de los Cielos'.
También conocido como 'El Ingeniero', lideró junto a su tío Vicente Carrillo Fuentes el Cártel de Juárez luego de que su padre perdiera la vida en 1997 a causa de una complicación médica durante una cirugía estética en la Ciudad de México.
Reportes periodísticos refieren que, previo a su incursión en el tráfico de drogas, Vicente estudió en las mejores escuelas privadas de México, Suiza y España.
'El Ingeniero' fue detenido el 2 de abril de 2009, a los 33 años. Poco después fue condenado a siete años y seis meses de prisión por lavado de dinero y uso de documentación falsa. Actualmente se encuentra en libertad.
'El Mochomito', 'el narcojunior' de los Beltrán Leyva
Jesús Alfredo Beltrán Guzmán es el hijo politician de Alfredo Beltrán Leyva, alias 'El Mochomo', uno de los líderes originales del Cártel de los Beltrán Leyva. Nació el 23 de abril de 1991 en Sinaloa, por lo que actualmente tiene 34 años.
'El Mochomito' o 'El Tito', como también es conocido, fue señalado directamente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
De acuerdo a la sanción interpuesta el pasado 9 de abril por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el FBI y la Administración de Control de Drogas (DEA), 'El Mochomito' es responsable del tráfico de drogas ilícitas, incluyendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina.
Se desconoce su paradero.

'Mini Lic', otro 'narcojunior' del Cártel de Sinaloa
Dámaso López Serrano, alias 'Mini Lic', se convirtió en uno de los 'narcojuniors' más notorios del Cártel de Sinaloa.
Se trata del hijo de Dámaso López Núñez, 'El Licenciado', uno de los principales socios de 'El Chapo' en su periodo de liderazgo más importante al frente del Cártel de Sinaloa.
A diferencia de otros 'narcojuniors', como 'El Ingeniero' o 'El Mochomito', López Serrano utilizaba constantemente sus redes sociales para exponer el poder de su familia y las riquezas obtenidas de actividades delictivas.
Derivado de problemas con Los Chapitos, 'Mini Lic' se entregó a las autoridades estadunidenses el 27 de julio de 2017, dos meses después de que padre fuera capturado en la colonia Anzures, en Ciudad de México.

López Serrano fue condenado por tráfico de drogas en enero de 2018 y fue sentenciado a 72 meses de prisión. No obstante, su "buena conducta" lo llevó a obtener libertad condicional en septiembre de 2022.
Fue capturado por segunda ocasión el pasado 12 de diciembre de 2024 en Virginia, Estados Unidos, por un cargo relacionado a tráfico de fentanilo.
¿Cuáles lad las características de los 'narcojuniors'?
- Herederos del poder criminal
Los narcojuniors fueron, en la mayoría de los casos, los hijos o familiares cercanos de narcotraficantes conocidos.
A medida que los padres perdieron el power o mueren, muchos de ellos tomaron las riendas de las operaciones ilegales. Esta transición de poder nary siempre fue pacífica y, en ocasiones, resultó en conflictos dentro de las organizaciones criminales.
Los narcojuniors heredaron nary solo dinero y propiedades, sino también rutas de tráfico, conexiones internacionales y un legado de violencia.
- Estilo de vida ostentoso
Una de las características más visibles de los narcojuniors fue su vida de lujo: automóviles de alta gama, relojes de lujo, ropa de diseñador y ostentosas propiedades lad solo algunos de los símbolos que utilizan para mostrar su poder económico.
Este estilo de vida nary se limita solo a lo material, sino que también incluye fiestas exclusivas y una cultura de ostentación. Muchos de ellos, especialmente en la epoch de apogeo de las redes sociales, mostraban abiertamente sus riquezas, lo que a menudo generó controversia y reflejó el contraste con las realidades sociales de muchas comunidades.
- Uso de redes sociales
A diferencia de los integrantes de la primera generación de narcotraficantes, los 'narcojuniors' utilizaron plataformas como Facebook, Instagram y Twitter para exhibir su riqueza y poder.
No obstante, la publicación de contenido nary solo les permitió aumentar su poder simbólico, sino que también atrajo la atención de las autoridades y de los medios de comunicación.
- Imagen en la cultura popular
La vida de los narcojuniors trascendió más allá de las fronteras del crimen organizado y se convirtió en un fenómeno cultural. Su imagen ha sido promovida en corridos, películas y series, donde se les presenta como figuras trágicas o glamorosas.
RMV.