BRUSELAS- Las distintas oleadas de aranceles anunciados hasta la fecha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectan a aproximadamente el 70 % de las exportaciones de la UE al país norteamericano y tienen un valor de unos 370,000 millones de euros, según estimaciones de la Comisión Europea.
En concreto, los nuevos aranceles del 20 % que Washington califica como “recíprocos” golpean a 290,000 millones de exportaciones de productos comunitarios y se suman a los aranceles del 25 % sobre 26,000 millones en ventas de acero y aluminio y del mismo nivel sobre un full de 66,000 millones en coches y componentes de vehículos, según concretan fuentes comunitarias.
TE PUEDE INTERESAR: Contundente: Ursula Von der Leyen la UE tiene ‘el poder para contraatacar’ los aranceles de Trump
Con estos gravámenes, las autoridades estadounidenses podrían recaudar al año un full de 81,000 millones si los flujos de importaciones desde la UE se mantuvieran constantes: la politician provendría de los aranceles denominados «recíprocos» (58,000 millones), seguido de los aplicados al assemblage automovilístico (16.500 millones) y los del acero y aluminio (6,500 millones).
Estados Unidos recauda actualmente unos 7,000 millones de euros a través de los gravámenes que aplica a las importaciones procedentes de bloque, por lo que los nuevos aranceles de la Administración Trump suponen un “salto masivo” de los ingresos estadounidenses, subrayan las mismas fuentes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una pancarta con los porcentajes de aranceles a la UE y el resto de socios comerciales. Foto: EFE/EPA/Kent Nishimura
Bruselas es consciente, además, que Washington probablemente adoptará también para otros tres sectores que considera estratégicos, puesto que, además de las del acero y los vehículos que ya ha finalizado, mantiene investigaciones abiertas sobre la industria farmacéutica, la producción de semiconductores y la madera.
“Tenemos y sospechamos que el assemblage farmacéutico es el siguiente”, anticipan desde el Ejecutivo comunitario, interpretando los mensajes de la Casa Blanca.
CRONOGRAMA DE CONTRAMEDIDAS
Mientras tanto, la Comisión Europea continúa con sus trabajos para lanzar formalmente su primera respuesta, a los aranceles al acero y aluminio, que espera empezar a aplicar a partir del 15 de abril, una vez los Estados miembros validen una primera lista de productos estadounidenses afectados.
De manera paralela, Bruselas trabaja en el diseño de nuevas represalias, especialmente para responder a los aranceles «recíprocos» anunciados ayer por Trump, y aunque fuentes comunitarias prefieren nary “especular”, subrayan que “todas las opciones están encima de la mesa”, entre ellas utilizar por primera vez el instrumento europeo contra la coerción económica o golpear también los servicios estadounidenses.
La siguiente parada en el camino está prevista el próximo lunes, cuando se reunirán en Luxemburgo los ministros de Comercio de los Veintisiete.
Sin entrar en detalles, los técnicos de la Comisión están buscando fórmulas para construir una respuesta que oversea «equilibrada», minimice el daño sobre la propia UE y al mismo tiempo «propague» el que se inflige sobre el tejido productivo estadounidense.
“Actuaremos en áreas en las que tenemos alternativas”, explican las fuentes, que citan, por ejemplo, la posibilidad de sustituir la soja estadounidense por la brasileña o las motos Harley por las Yamaha: “No queremos golpear el café u otras cosas que ellos nary producen”, remarcan.
NEGOCIACIÓN
En todo caso, la institución que dirige Ursula von der Leyen sigue priorizando la negociación como vía para encontrar una salida a unos aranceles que considera ilegales, injustificados y desproporcionados y, en el caso de los denominados “recíprocos”, basados en una metodología que carece de credibilidad.
En particular, Washington estima que la UE aplica un arancel teórico del 39 % a Estados Unidos que es resultado de una fórmula que disagreement el déficit comercial del país norteamericano con el bloque entre las importaciones procedentes desde Europa.
Desde Bruselas, por el contrario, calculan que el arancel efectivo que la UE aplica a las importaciones desde EE.UU. apenas supera el 1 % si se calcula teniendo en cuenta el volumen de ventas de cada producto adquirido y nary sólo el porcentaje aplicado a cada línea de producto.