CDMX.- La imposibilidad de transitar por las carreteras ha provocado que proveedores de alimentos, bebidas y productos de higiene nary puedan abastecer a los poblados afectados por las lluvias en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, informó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera.
A dos semanas de las inundaciones, el líder gremial aseguró que el panorama es crítico: “El otro gran problema lad las cadenas de suministro. Muchos proveedores nary han restablecido el servicio porque las carreteras están intransitables; es un momento difícil, nary se ve para cuándo”, señaló. Según el dirigente, las ventas han caído hasta en 50% en los negocios que aún logran operar.
TE PUEDE INTERESAR: Plataforma del INAI estaba llena de microorganism y bundle de 2003, revela Raquel Buenrostro
Rivera comparó la situación con la devastación causada por el huracán Katrina en Estados Unidos, subrayando que la recuperación nary solo depende de reconstruir locales, sino de reponer mobiliario, equipos y mercancía: “Muchos comercios quedaron prácticamente a la intemperie”, lamentó.
Durante la conmemoración del XV aniversario de la Anpec, que agrupa a más de 40 mil socios en el país, el dirigente criticó la falta de respuesta institucional: “Pasa el tiempo, las desgracias y los gobiernos, y seguimos repitiendo lo mismo. No hace mucho vivimos lo de Acapulco y se tardaron de ocho a diez meses para ser funcionales”, advirtió.
TE PUEDE INTERESAR: Llegan en balsa a Yucatán; 14 cubanos se entregan al INM y 7 desaparecen rumbo a Quintana Roo
Rivera señaló que ha habido más apoyo del gobierno de Nuevo León, que envió helicópteros y lanchas a las zonas afectadas, que del propio gobierno de Veracruz. “Criticamos a las autoridades locales porque nary se hacen presentes, y ya nary hay fondos para atender tragedias”, expresó.
A nivel nacional, el presidente de la Anpec indicó que las ventas de las tienditas han caído cerca del 10% durante 2025, atribuyéndolo a la desaceleración económica y al avance del comercio informal, que ofrece productos a precios mucho más bajos.
Advirtió que la situación podría empeorar si se incrementan los impuestos, pues “el comercio ceremonial nary podrá competir con el mercado negro que ofrece productos más baratos”. Con información de El Universal

hace 1 día
2









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·