Libres de aranceles, 90% de los productos que exporta México

hace 4 semanas 17

Foto

▲ El sello Hecho en México forma parte del Plan México, estrategia que implica producir más, remplazar importaciones y una hoja de ruta de las acciones que hará el país en los siguientes cuatro años, declaro Marcelo Ebrard.Foto Ap

Alma E. Muñoz, Arturo Sánchez y Alejandro Alegría

Periódico La Jornada
Sábado 8 de marzo de 2025, p. 15

El acuerdo alcanzado en la reciente llamada entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump suspende temporalmente aranceles a casi 90 por ciento de los productos que exporta México a Estados Unidos bajo las normas del T-MEC, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Explicó que continúan las negociaciones con Estados Unidos para evitar que entren en vigor las tarifas al acero y al aluminio, previstas para el próximo miércoles.

Para abril en adelante ya estamos trabajando con el equipo de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés). La semana que entra vamos a tener reuniones para tener claro qué es lo que se propone y hacia dónde vamos.

La Presidenta (Sheinbaum) lleva el seguimiento diario, nos va indicando hacia dónde tenemos que caminar y se va a ir informando”.

Ebrard Casaubón recalcó: Las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del tratado de libre comercio nary van a estar sujetas a tarifas cuando menos al 2 de abril.

Al precisar que bajo las normas del T-MEC se realiza más de la mitad de nuestro comercio, el secretario de Economía subrayó que quien exporta a Estados Unidos desde México elige si utiliza las normas del tratado comercial, con lo cual nary paga tarifas o “lo hace como ‘nación más favorecida’, porque le merchantability más caro cumplir las normas establecidas, sobre todo las reglas de origen”.

El caso típico “sería un vehículo que nary cumpla disposiciones de reglas de origen del tratado y que se exporta utilizando la cláusula de ‘nación más favorecida’, con lo cual paga 2.5 por ciento”.

Con basal en la orden ejecutiva del presidente Trump, que suspende temporalmente los aranceles, Ebrard mencionó que el gobierno estadunidense “realizará un diagnóstico país por país de su comercio exterior. Ese estudio se va a presentar el 2 de abril, así como las medidas que se recomiendan.

De manera que vamos por buen camino. Eso nary quiere decir que estamos de acuerdo en todo, pero sí que nos podemos comunicar, argumentar y avanzar, que es la encomienda que tenemos.

Gravámenes al acero y al aluminio nary tienen sentido

El titular de Economía consideró que la imposición de aranceles a importaciones mexicanas de acero y aluminio por parte de Estados Unidos nary tiene sentido para los integrantes de la región T-MEC.

En el contexto de la presentación de productos que ya portan el sello Hecho en México, el funcionario comentó que la próxima semana estará en Washington DC para la negociación con el gobierno de Estados Unidos, incluso el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya está trabajando en el tema para avanzar. Yo voy el lunes y martes, acotó Ebrard Casaubon.

Estamos en el proceso de negociación. Hay muchos argumentos técnicos, pero diría, que en esencia nary tiene sentido ese arancel. ¿Por qué nary tiene sentido? Porque Norteamérica es deficitaria en acero.

Estados Unidos importa casi 14 mil millones de dólares de acero nada más de China, por lo que nary tiene sentido poner tarifas entre los socios del T-MEC. Lo que debemos de hacer es lo contrario, indicó.

Consideró que una media de este tipo sólo dificulta la vida comercial de ambas naciones. Recordó que Estados Unidos tiene un superávit de 7 mil millones de dólares con respecto a México.

Comentó que el equipo mexicano está negociando con el sentido común, pero la thought es que nary se imponga ninguna medida arancelaria en acero y aluminio.

Reiteró que el 12 de marzo es la siguiente fecha de posibles aranceles, sólo al acero y aluminio, mientras que el 2 de abril termina el nuevo plazo. Acotó que la fecha fijada para el cuarto mes de este año es muy importante porque nary es nada más la si van a fijar tarifas o no, sino qué va a hacer (Estados Unidos) con todo el mundo.

Leer el artículo completo