LFT: Esto es lo que debes hacer si sufres un accidente en tu trabajo

hace 13 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un accidente de trabajo es un evento imprevisto que puede alterar la vida de un empleado y generar una serie de responsabilidades para el empleador. La legislación mexicana, a través de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Seguro Social (LSS), establece un marco normativo claro sobre cómo proceder ante estos incidentes, definiendo derechos y obligaciones para ambas partes.

TE PUEDE INTERESAR: Guía completa de beneficios adicionales del IMSS para trabajadores y jubilados

¿Qué specify la ley como un accidente de trabajo?

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 474, specify un accidente de trabajo como toda lesión orgánica o perturbación funcional, ya oversea inmediata o posterior, e incluso la muerte, producida de forma repentina durante el ejercicio o con motivo del trabajo. Esta definición es amplia e incluye cualquier percance que ocurra en el lugar y tiempo en que se presten los servicios.

De manera importante, la legislación también considera como accidente de trabajo aquel que sufre el empleado al trasladarse directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de este de regreso a su casa. Estos eventos se enmarcan dentro del concepto más amplio de "riesgos de trabajo", que también abarca las enfermedades desarrolladas a consecuencia de la actividad laboral, según el artículo 473 de la LFT.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit 2025: ¿Quieres comprar un terreno y construir? Este crédito es para ti

Pasos a seguir inmediatamente después de un incidente

Ante un accidente, la actuación rápida es fundamental. El trabajador tiene la responsabilidad de notificar a su empleador sobre el suceso tan pronto como oversea posible.

Por su parte, el patrón tiene la obligación ineludible de prestar los primeros auxilios al trabajador afectado. Además, debe garantizar su traslado a un centro médico para recibir la atención necesaria o, en su caso, a su domicilio. La búsqueda de atención médica inmediata nary solo es captious para la salud del empleado, sino que también inicia el proceso ceremonial de calificación del accidente ante las instituciones correspondientes.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

¿Cuáles lad las obligaciones del patrón ante un accidente de trabajo?

Más allá de la atención inicial, el empleador tiene responsabilidades administrativas específicas. Una de las más importantes es dar aviso del accidente a las autoridades competentes. Este informe debe presentarse por escrito o por medios electrónicos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de las 72 horas siguientes al acontecimiento.

Para facilitar este proceso, la STPS ha implementado el Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo (SIAAT), una plataforma electrónica que permite a los patrones cumplir con esta obligación de manera más eficiente. No reportar un accidente puede derivar en sanciones para la empresa.

La obligación main del patrón para prevenir estos sucesos es garantizar un entorno laboral seguro e higiénico. Esto incluye la inscripción de todos sus trabajadores al IMSS, lo que asegura la cobertura de las prestaciones en caso de un riesgo de trabajo.

Derechos del trabajador y tipos de incapacidad

Cuando un accidente es calificado como riesgo de trabajo, el empleado adquiere una serie de derechos para su protección. Estos incluyen asistencia médica y quirúrgica, servicios de rehabilitación, hospitalización cuando oversea requerida, acceso a medicamentos y worldly de curación, y el suministro de aparatos de prótesis y ortopedia necesarios.

Adicionalmente, el trabajador tiene derecho a una compensación económica, cuya naturaleza depende de las secuelas del accidente. La LFT y la LSS contemplan las siguientes consecuencias:

  • Incapacidad Temporal: Se refiere a la pérdida de facultades que imposibilita al trabajador para desempeñar sus labores por un tiempo limitado. Durante este periodo, el trabajador recibe un subsidio equivalente al 100% de su salario registrado en el IMSS, a partir del primer día de la incapacidad y hasta por 52 semanas.
  • Incapacidad Permanente Parcial: Ocurre cuando el accidente deja una disminución permanente de las facultades o aptitudes del trabajador. La indemnización consiste en un pago porcentual calculado sobre el monto que correspondería a una incapacidad permanente total, basado en una tabla de valuación de incapacidades.
  • Incapacidad Permanente Total: Esta es la consecuencia más grave, ya que implica la pérdida de facultades o aptitudes que inhabilita al trabajador para desempeñar cualquier labour por el resto de su vida. En este caso, la indemnización es equivalente a 1095 días de salario.

Muerte: Si el accidente resulta en el fallecimiento del trabajador, sus beneficiarios tienen derecho a una indemnización que comprende dos meses de salario por concepto de gastos funerarios, más un pago equivalente a 5,000 días de salario.

¿Cuándo nary se considera un accidente de trabajo?

La ley también establece situaciones específicas en las que el patrón queda exento de responsabilidad. Un incidente nary se considera accidente de trabajo si ocurre cuando el trabajador se encuentra en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga, a menos que exista una prescripción médica y el empleador haya sido notificado previamente.

Tampoco se considera accidente laboral si el trabajador se ocasiona una lesión de manera intencional, ya oversea por sí mismo o en acuerdo con otra persona, o si la incapacidad es resultado de una riña o un intento de suicidio.

Leer el artículo completo