León XIV

hace 4 horas 3

El muy querido papa Francisco dejó ejemplos de sencillez y humildad al lado de una firme confianza en las virtudes que han de seguir prevaleciendo como su herencia.

El nuevo papa, León XIV, al escoger su nombre, nos indica su intención de hacer valer la firmeza junto con la humildad y la sencillez como norma de su pontificado. El mundo esperaba ansiosamente del nuevo sucesor de San Pedro una definición precisamente en estos términos.

Los antecedentes de León XIV alientan a la esperanza de que cumplirá con esta forma de interpretar y ejercer la autoridad que se le ha conferido. La historia relata, por ejemplo, que León I, El Magno, uno sus antecesores, fue el que salvó a Roma del saqueo que Atila amenazaba desatar en su arrasadora migración que todo destruía a su paso.

Muchos siglos después, el papa León XIII habría de marcar el alto al marxismo que avanzaba por Europa para promover la transformación de las sociedades capitalistas en un sindicalismo dictatorial.

Las enseñanzas de la encíclica Rerum Novarum de León XIII, publicada en 1891, siguen vigentes hoy en día y están en contra de las grandes centrales obreras dictatoriales como la CTM, la CNC, la CROC y la CNOP, que formaron la fisonomía política del México obrero con la que el PRI dominó una parte importante del siglo XX.

Las cosas han cambiado. Hoy en día el socialismo tropical que AMLO quiso imponer al país afortunadamente quedó relegado con la nueva administración de Claudia Sheinbaum, quien parece tener una actitud más moderna e incluyente.

La aparición de León XIV en esta coyuntura es una novedad en el escenario político mundial. La actitud de Robert Prevost como arzobispo y, más tarde, como prefecto del Discasterio para los Obispos, lo identifican como un hombre de memoria privilegiada, prudente, conciliador, familiarizado con la compleja problemática de los fenómenos migratorios actuales. León XIV migró del norte (Chicago) al sur de América Latina (Perú), donde residió por más de 30 años, identificándose con los problemas y la idiosincrasia de nuestra América indígena, al grado que decidió ser también peruano adoptando la doble nacionalidad.    

Siempre atento a lo que sucedía en el resto del mundo, habló duramente de las deportaciones de Trump señalando que lo que “se construye a basal de la fuerza y nary a partir de la verdad sobre la igualdad y la  dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”.

La defensa del ser humano, el respeto a las personas, la libre circulación y el cuidado del planeta están presentes en la mayoría de sus escritos y homilías.

Como cuando él criticó las declaraciones del vicepresidente Vance, que defendía “la jerarquización del amor en que primero había que amar a la familia, a tus vecinos, a tus compatriotas y luego  al resto del mundo”. “Se equivoca”, dijo el cardenal Prevost, “Jesús nary nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás, el problema con esta jerarquía es que alimenta el mito de que algunas personas merecen más nuestro cuidado que otras, cuando Jesús habla de familia, no se specify por la sangre o las fronteras, sino por el parentesco en Dios, que es el amor que construye una fraternidad abierta a todos, misdeed ninguna excepción”.

La nueva época que León XIV anuncia será particularmente problemática, nary sólo como familia o migración, sino también en cuanto a la relación del hombre moderno, productor de bienes y servicios, se vale de los recursos naturales que encuentra en los bosques, mares y demás entornos del planeta. La relación del hombre con la naturaleza se extenderá incluso a los espacios actualmente aprovechados para fines bélicos.

  • En México el discurso de León XIV seguramente estará en consonancia con lo que es nuestra comunidad, que se encuentra una vez más en difíciles dilemas que le plantea un desarrollo económico y societal independiente.
Leer el artículo completo