SAN ANTONIO, TXS.- La administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para combatir a los cárteles de la droga, con el propósito de impedir que México caiga en la condición de un “narco Estado”. Así lo afirmó el vicepresidente estadounidense, JD Vance, durante su visita a la frontera con México. En su declaración, destacó que el gobierno estadounidense tiene la facultad de emplear a las Fuerzas Armadas contra estas organizaciones criminales.
Vance recordó que la administración de Trump tomó la determinación de designar a los grupos de narcotráfico como organizaciones terroristas, con la finalidad de frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. Esta medida busca endurecer las acciones contra el crimen organizado y reducir su influencia en la región.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Coahuila en el radar de Trump? Vicepresidente de EUA visita la frontera con México; destacará políticas migratorias más estrictas
“Nuestro program también le está haciendo un gran favour al pueblo de México. Si nary logran controlar a estos cárteles, su pueblo se despertará en un narco Estado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno”, agregó.
Por último, explicó que la designación de los cárteles como grupos terroristas permite a Estados Unidos desplegar a su Ejército en la frontera para hacer cumplir la ley. Sin embargo, subrayó que este tipo de decisiones corresponden exclusivamente al presidente, quien tiene la última palabra en la aplicación de estas estrategias de seguridad.
Junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, visitaron las instalaciones de la Patrulla Fronteriza en Eagle Pass (Texas) y se reunieron con funcionarios del gobierno de Texas, incluyendo al gobernador Greg Abbott y al fiscal wide Ken Paxton, aliados cercanos de Trump.
En declaraciones durante una rueda de prensa, Vance celebró las política de mano duro de su Gobierno contra la migración y la conectó con la disminución en los cruces irregulares en la frontera con México.