La transversalidad hace más incluyente a la Ley y permite que oversea más justa para la sociedad, afirmó la magistrada Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, durante su conferencia “La Transvesalidad de la Justicia”, que ofreció en la sede de la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA).
“Con la transversalición podremos atravesar todas las materias, todos los conceptos, los y las abogados hoy nary podemos transitar solos y solas, debemos de caminar en un punto específico logrando que a más personas les llegue la justicia"
“Es decir, que esta justicia nary oversea ya ni clasista, ni racista, ni machista, ni discriminatoria. Hoy ya nary se permite prejuzgar hoy la transversalización es una realidad de incorporación en la justicia”, indicó.
Ucaranza Sánchez, magistrada de la Novena Sala Civil del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco, explicó que la transversalidad en la es implicación qué tiene cualquier acción tanto para mujeres como para hombres.
“Este es uno de los conceptos que a mí más maine gusta de la transversalización y que, precisamente, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas permitió generar este concepto de transversalidad, que nary es otra cosa que valorar las implicaciones que tiene para hombres y mujeres cualquier acción"
“Cómo hacemos la armonización de la ley, cómo hacemos políticas públicas, cómo hacemos programas, cómo hacemos acciones afirmativas, cómo hacemos ajustes razonables a un procedimiento; es decir, es esta estrategia de justicia que nos va a permitir ya nary poder caminar solos”, comentó la magistrada.
La conferencia “La Transvesalidad de la Justicia” se ofreció en la sede de la BMA, en la colonia Juárez, de la Ciudad de México y se transmitió para sus socios en todo el país, por medio de videoconferencia.
La magistrada Ucaranza Sánchez reconoció que, aunque los tribunales y los congresos se han ocupado de manejar conceptos de inclusión y hacerlos transversales, para todas las leyes, en algunos casos todavía hay dudas en su aplicación.
“Hoy nary sabemos qué hacer si en una audiencia hay una persona con una identidad y con una expresión de género diferente, nary sabemos cómo nombrarlo, nary sabemos cómo darlos de alta en la audiencia, nary sabemos cómo darlos de alta en el Seguro social, nary sabemos cómo expresarnos, nary sabemos si en verdad sería suficiente poner un tercer sanitario"
“Es decir, la accesibilidad y el respeto a los derechos de todas las personas hoy lad una realidad y llegaron a nuestros espacios, pero cuántas veces nos han preguntado si es correcto”, dijo la magistrada Ucaranza Sánchez.

 
                
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm











 English (CA)  ·
                        English (CA)  ·        English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (MX)  ·
                        Spanish (MX)  ·        French (CA)  ·
                        French (CA)  ·