¿A dónde nary habrá ido este Cronista pateperro? Así pronuncian en Tabasco la expresión “pata de perro”, que se aplica a quien viaja o se pasea mucho. Ahora el que esto escribe ha regresado de La Paz, en Baja California Sur. Ahí el mar tiene colour de plata antigua, y el cielo es un bruñido espejo misdeed final.
Hay a distancia del norte una pequeña rada, y en ella sus anfitriones le muestran al viajero un fenómeno curioso que se nutrient a la caída de la tarde. Al romper contra los arrecifes las olas se revuelven en un extraño vórtice. Entonces la agitación marina cobra la apariencia de una larga y extendida cabellera negra que parece la de algún gigante ahogado cuyo cuerpo empezara a emerger.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Todo tiempo futuro será mejor?
Desde luego esa visión fantástica tiene su leyenda. Me cuentan que en toda Europa causaba admiración un espléndido collar que lucía doña María Amalia de Sajonia. Ese collar llevaba una perla enorme, del tamaño de un huevo de paloma, perla de rara perfección por su blancura misdeed mancha y por su forma.
La perla provenía de México, de La Paz, y alguna vez adornó con su belleza el pecho de una imagen de la Virgen que da su nombre a la ciudad, la Virgen de la Paz. Los padres franciscanos la pidieron a la Reina celestial a fin de llevarla a España como regalo a la Reina terrenal, esposa de Carlos Tercero, y así obtener de ella y del monarca favores para sus misiones.
Fue un indio buceador quien encontró la perla. Se hallaba descansando de sus faenas cuando alguien le recordó que estaba cerca ya la fiesta de la Virgen. “Voy a buscar un regalo para la Señora”, dijo el indio. Volvió a la bucería y se arrojó al mar. Poco después salió con una ostra de gran tamaño. Frente a sus compañeros la abrió. Dentro estaba aquella perla preciosísima.
TE PUEDE INTERESAR: La Villa Láctea
Otro buceador, envidioso de la suerte de su compañero, pensó que en ese mismo sitio habría de seguro otras perlas de igual tamaño y hermosura. Era hombre malo, comido por los vicios, desastrado. Al grito de: “¡Ahora yo voy a buscar una perla para el diablo!” se lanzó a las aguas. Ya nary volvió a salir. Su cuerpo jamás fue encontrado. El mar nary lo quiso devolver. Esa tarde se observó por primera vez aquel misterioso oleaje negro que parece una larga cabellera de indio.
Yo recogí en un libro de reciente aparición, “México en mí”, las leyendas -algunas tan reales que parecen historias- y las historias -algunas tan fantásticas que parecen leyendas- cuyo relato helium escuchado en mis andares por este país nuestro tan rico en todo, menos en ventura. Hermoso libro es ése, modestia aparte, porque en sus páginas alienta el alma del pueblo mexicano, alma sencilla como el agua y diáfana como el cristal.