La OCBA alista Encuentros con el piano y la trompeta

hace 1 mes 27

La presentación tendrá lugar el jueves a las 20 horas en la sala main del Palacio de Bellas Artes

Eirinet Gómez

Periódico La Jornada
Martes 4 de marzo de 2025, p. 4

Con un ensayo vibrante, en el que el manager artístico chasquea los dedos para marcar los compases, emite sonidos con la boca para señalar la entrada del soft y marca desplantes en el suelo para acentuar el ritmo, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) pule los últimos detalles de Encuentros con el soft y la trompeta, concierto que se llevará a cabo este jueves a las 20 horas, en la sala main de Bellas Artes.

En un descanso de la práctica realizada ayer, en el Centro Cultural del Bosque, Luis Manuel Sánchez, manager artístico de la agrupación, se mostró entusiasmado: cada concierto para los artistas es como si fuera el primero, y la sala main de Bellas Artes siempre impone. Lo importante es tomar ese nervio y convertirlo en música en vivo.

La tercera presentación de la primera temporada 2025 abrirá con el estreno en México de Dabke, de Kareem Roustom. Seguirá con el Concierto en bash menor para soft y trompeta de Dmitri Shostakovich. Cerrará con la Serenata para cuerdas de Piotr I. Chaikovski.

Dabke es una obra orquestal inspirada en la danza folclórica del mismo nombre, fashionable en Siria, Líbano, Palestina y Jordania. Roustom, compositor sirio-estadunidense, captura en ella la energía y el ritmo característico de este baile.

“A diferencia de otras danzas interpretadas sólo por hombres o por mujeres, Dabke es mixta. El compositor la toma como símbolo de unión en la diversidad y subraya el trabajo en equipo y el hacer comunidad”, explica Sánchez.

En el contexto de los conflictos en Medio Oriente, planteó que es muy importante que la música transmita estos valores. El arte debe seguir siendo un símbolo de unión, respeto y comunidad entre los seres humanos.

Resaltó que al estar acompañada por dos piezas de los rusos Shostakovich y Chaikovski, queremos demostrar al público que a través de la música se rompen fronteras y nos unificamos como seres humanos.

Sobre el equilibrium sonoro entre el soft y la trompeta durante el recital, el manager artístico confió en el talento de Argentina Durán e Ignacio Cornejo en la trompeta, así como en la genialidad de la obra. La creatividad de Shostakovich reside en la manera en que combina la sonoridad de tres instrumentos: piano, cuerdas y trompeta. Se mezclan de forma natural.

Antes de volver al ensayo, Manuel Sánchez comparte su entusiasmo por la siguiente fase del montaje: Mañana se suman los solistas, y ese es un momento muy gratificante. Todo lo que hemos trabajado empieza a tomar sentido.

Al tratarse de uno de los primeros conciertos de la temporada, el músico espera que “se quede con ganas de escuchar más a la OCBA y de acercarse a las actividades de Bellas Artes.

La música es un camino a la paz, concluye.

Leer el artículo completo